25 abr. 2025

Arabia Saudita: Condena de 45 años de prisión para mujer por una publicación en Twitter

Una mujer saudita fue condenada a 45 años de prisión por sus publicaciones en redes sociales (Twitter), indicaron grupos de derechos humanos, citando documentos judiciales, en el segundo caso de este tipo este mes.

mujer trabajando arabia saudi.jpg

En Arabia Saudita los derechos de las mujeres son cercenados.

atlantida.travel

Nourah al Qahtani recibió esta dura sentencia en una apelación por “utilizar internet para romper el tejido social” del reino y por “violación al orden público” usando las redes sociales, indicó la organización Democracy for the Arab World Now (DAWN) (Democracia para el Mundo Árabe Ahora).

La mujer fue condenada bajo la ley antiterrorista y contra el cibercrimen, añadió el organismo, con sede en Washington y que fue fundado por el periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de su país en Estambul en 2018 a manos de agentes saudíes.

AFP recibió una copia de los documentos, pero no pudieron ser verificados y las autoridades sauditas no hicieron ningún comentario.

Si bien Qahtani no parece haber tenido una cuenta a su nombre, se cree que usaba un seudónimo para publicar contenido satírico o crítico en Twitter han sido detenidos y arrestados. La red social no ha comentado nada acerca del caso.

El Departamento de Estado de EEUU, dijo el lunes que ha planteado “preocupaciones importantes” a las autoridades saudíes sobre el caso de Shehab. “Les hemos señalado que la libertad de expresión es un derecho humano universal al que todas las personas tienen derecho y que el ejercicio de esos derechos universales nunca debe criminalizarse”, dijo un portavoz, Ned Price, informó Infobae.

Presionado por los periodistas sobre el asunto, Price dijo que el Departamento de Estado estaba siguiendo el caso “muy de cerca” y que Estados Unidos había tenido “varias” conversaciones con sus homólogos saudíes en los últimos días. El gobierno saudí no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.