24 abr. 2025

Arancel Cero: Estudiantes rechazan cambios y bloquean acceso al Rectorado de la UNA

Un grupo de universitarios sigue movilizado en contra de la media sanción del proyecto Hambre Cero (HC), ante la falta de garantías en el financiamiento del Arancel Cero. Como medida de protesta, bloquearon el acceso al Rectorado de la UNA con sillas apiladas y carteles de repudio.

rectorado UNA, bloqueo.png

Con sillas apiladas y carteles de repudio, estudiantes bloquean acceso al Rectorado de la UNA en rechazo al proyecto Hambre Cero y la falta de garantías para el financiamiento del Arancel Cero.

Foto: Captura

El acceso al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, amaneció bloqueado con fuertes carteles de repudio y sillas apiladas.

Los carteles contienen frases como “Los tibios no me representan”; “Somos estudiantes, no delincuentes”, “Violento es el Gobierno"; “Rechazo total a la ley HC”, “Nos quedamos sin arancel cero y los niños con hambre”; “Se aprueba una ley de ayuno”.

También hay críticas hacia Zully Vera, rectora de la UNA, quien se limitó a expresar que confía en “el trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Nota relacionada: Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

“Nunca pensé que la rectora vendiera nuestra educación” y “Rectora colo’o”, se lee en las cartulinas pegadas en el blindex de la oficina.

En frente, se instaló un grupo de universitarios para expresar su “total rechazo a la ley HC”, en referencia a la iniciativa del Gobierno, Hambre Cero, que en la víspera obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Los legisladores, con mayoría cartista, promovieron la modificación del financiamiento del Arancel Cero para que pase a depender de la Fuente 10 del Tesoro Nacional; es decir, de los impuestos.

“Se vio una jornada histórica al reconocer la movilización estudiantil a nivel nacional, pero dentro del Congreso Nacional fue una vergüenza y bofetada para el pueblo paraguayo, para el estudiantado en general”, sostuvo un vocero estudiantil en NPY.

Ese grupo está en desacuerdo con que “se venda como una gran victoria” porque “la Fuente 10 no es una garantía real para nosotros”, según las expresiones de los manifestantes.

Explicaron que “existe un déficit fiscal importante dentro del Presupuesto (General del Estado) y el Tesoro Nacional, no hay una recaudación para sostener eso”.

También puede leer: Media sanción a Hambre Cero: ¿Que aprobó la Cámara de Diputados?

Para los estudiantes, la Ley HC “es una estafa porque hablan en nombre del hambre de los niños, pero la finalidad es abusar y usar esos fondos”.

Además, lo jóvenes señalaron que con la ley HC se elimina el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyos fondos incluían el financiamiento para la investigación, salud mental e infraestructura.

Los estudiantes sostuvieron que continuarán movilizados y en asamblea permanente, en espera a lo que se resuelva en la Cámara de Senadores, donde también hay una mayoría cartista.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.