14 abr. 2025

Arancel Cero: Hacienda alega que se beneficia la excelencia y se cuida el gasto

Ante las críticas por las limitaciones que incluye el decreto de la Ley de Arancel Cero, desde el Ministerio de Hacienda alegaron que la normativa busca beneficiar la excelencia. Además, se elaboró con criterios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y también para cuidar la calidad del gasto.

Universitarios arancel cero.jpeg

La protesta de los universitarios se realizó en inmediaciones del Congreso Nacional.

Foto: Luis Enriquez.

Así lo explicó este miércoles la viceministra de Economía de Hacienda, Carmen Marín, quien mantendrá una reunión con los estudiantes esta jornada tras las críticas que surgieron por las limitaciones que se incluyen dentro del decreto de la Ley de Arancel Cero.

“Escuchamos los comentarios desfavorables y nosotros lo que hicimos fue tratar de reglamentar la ley en la implementación operativa. En primer lugar, lo que hicimos fue establecer la gratuidad en las universidades públicas y lo que tratamos de hacer es beneficiar la excelencia”, expresó la secretaria de Estado en entrevista con Monumental 1080 AM.

La viceministra aclaró que la normativa también tiene en cuenta los recursos públicos que se utilizarán para su implementación, por lo que, desde el punto de vista de la calidad del gasto, se reglamentó con base en varios criterios.

Lea más: Estudiantes exigen nuevo decreto por puntos ilegales en Ley de Arancel Cero

“Son G. 101.000 millones presupuestados para implementar esta ley y los puntos de reglamentación son importantes para premiar la excelencia. Estos criterios surgieron de una mesa de trabajo con la UNA y el Ministerio de Desarrollo Social”, alegó.

Según detalló la viceministra, el 80% de los ingresantes a la universidad pública tienen entre 18 a 23 años, mientras que de cada 10 estudiantes que acceden, 7 terminan la carrera en el periodo de duración ordinaria de las diferentes carreras.

“Los criterios que se implementaron van de acuerdo a estas cifras y también se va a establecer un registro para verificar la situación de vulnerabilidad de las personas y en función a eso se tomará la decisión de dar el beneficio”, sostuvo.

Marín insistió en que el decreto tiene la mirada de cuidar los recursos públicos; no obstante, manifestó la apertura de la institución para conversar con los estudiantes sobre los puntos que se cuestionan.

Nota relacionada: Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

El repudio y la exigencia de los estudiantes se da luego de que el Poder Ejecutivo reglamentara la Ley de Arancel Cero. Los universitarios argumentan que la normativa limita el acceso a la educación gratuita a miles de jóvenes.

En el caso de los estudiantes egresados de la Educación Media del sector privado, deben acreditar su situación de vulnerabilidad para acceder al beneficio. Se deberá gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Además, “durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera”.

También establece que no tendrán la gratuidad aquellos estudiantes que sobrepasen los cinco años de egresados de la Educación Media, contados desde el momento de la solicitud a los cursos de admisión y similares.

En ese sentido, Mauricio Kiese, estudiante universitario, explicó a la misma emisora radial que el sector pide un nuevo decreto, donde queden anulados estos tres puntos que se consideran ilegales e inconstitucionales.

“Estos tres puntos están modificando la Ley y estos aspectos no son limitados. Por eso solicitamos un decreto nuevo en donde se queden anulados estos puntos que son inconstitucionales”, dijo el estudiante.

Más contenido de esta sección
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder salir a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policias que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.