24 feb. 2025

Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

Con la aprobación del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados se promovió modificaciones en la financiación del Arancel Cero, que en adelante, será financiado con fuentes del Tesoro que aún no fueron especificadas.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES DE LA UNA_6_51222067.jpg

Los universitarios se movilizaron este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto Hambre Cero, que extingue el anterior Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y se encargará en delante de la alimentación escolar. Como parte del proyecto, se modificó la fuente de financiación del Arancel Cero.

En conferencia de prensa, tras la aprobación del proyecto de Ley, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, manifestó que en adelante el Arancel Cero será financiado por la Fuente 10 del Tesoro.

Lea más: Diputados cartistas imponen mayoría para aprobar en general Proyecto Hambre Cero

“Cuando un programa pasa a tener recursos de Fuente 10 es cuando en realidad gana estabilidad. Hay que recordar que Fuente 30 es un fondo ocasional, entonces en este sentido, el paso a Fuente 10 le brinda mayor solvencia, mayor garantía; es además un gran paso y un gran logro en esta política pública”, expresó Mora.

La Fuente 10 del Tesoro público está conformado por impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta de las Empresas, el selectivo al consumo y los impuestos al Comercio Exterior. Asimismo, se encuentran los royalties y compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Lea más: Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Asimismo, Mora calificó como “sinceramiento de las cuentas públicas” esta nueva asignación de financiación. “Esto nos va a permitir darle mayor trazabilidad, mayor seguimiento y darle una previsibilidad en el recurso. Estamos pasando de una fuente ocasional a una fuente segura, que es la Fuente 10 del tesoro público”, manifestó Mora.

Por su parte, Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se limitó a expresar que confía en el “trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.