30 mar. 2025

Arancel cero en universidades beneficiará al 80% de estudiantes, afirma senador

El senador liberal Víctor Ríos mencionó que la Ley de arancel cero para las universidades públicas beneficiará al 80% de los estudiantes. La normativa ya fue promulgada, pero aún debe ser reglamentada para que entre en vigencia.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

La Ley sobre arancel cero en las universidades públicas fue promulgada por el Ejecutivo hace dos semanas y cuenta con 90 días para su reglamentación. Sin embargo, para los estudiantes urge que sea lo antes posible.

Sobre la normativa, el senador Víctor Ríos señaló que se beneficiará al 80% del total de estudiantes universitarios, que sean egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Quiero transmitirles seguridad a los estudiantes, esos fondos están garantizados”, afirmó el legislador liberal a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga arancel cero para universidades y falta reglamentación

El parlamentario explicó que, inicialmente, el proyecto apuntaba a la gratuidad universal en las universidades públicas del Paraguay, pero en la Cámara de Diputados se decidió limitar a estudiantes egresados de colegios públicos.

Por otra parte, señaló que en términos de aranceles estudiantiles, las universidades públicas van a dejar de prescribir G. 93 millones, aproximadamente, monto que era destinado a cubrir gastos básicos, compra de papeles o contratos de servicios, entre otros, expresó.

Los universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por meses llevaron adelante movilizaciones y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos fue quien presentó la propuesta.

Nota relacionada: Exigen reglamentar arancel cero

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Pese a las modificaciones en Diputados sobre la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.