17 abr. 2025

Arancel cero en universidades beneficiará al 80% de estudiantes, afirma senador

El senador liberal Víctor Ríos mencionó que la Ley de arancel cero para las universidades públicas beneficiará al 80% de los estudiantes. La normativa ya fue promulgada, pero aún debe ser reglamentada para que entre en vigencia.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

La Ley sobre arancel cero en las universidades públicas fue promulgada por el Ejecutivo hace dos semanas y cuenta con 90 días para su reglamentación. Sin embargo, para los estudiantes urge que sea lo antes posible.

Sobre la normativa, el senador Víctor Ríos señaló que se beneficiará al 80% del total de estudiantes universitarios, que sean egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Quiero transmitirles seguridad a los estudiantes, esos fondos están garantizados”, afirmó el legislador liberal a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga arancel cero para universidades y falta reglamentación

El parlamentario explicó que, inicialmente, el proyecto apuntaba a la gratuidad universal en las universidades públicas del Paraguay, pero en la Cámara de Diputados se decidió limitar a estudiantes egresados de colegios públicos.

Por otra parte, señaló que en términos de aranceles estudiantiles, las universidades públicas van a dejar de prescribir G. 93 millones, aproximadamente, monto que era destinado a cubrir gastos básicos, compra de papeles o contratos de servicios, entre otros, expresó.

Los universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por meses llevaron adelante movilizaciones y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos fue quien presentó la propuesta.

Nota relacionada: Exigen reglamentar arancel cero

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Pese a las modificaciones en Diputados sobre la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.