arancel cero
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidió extender el paro académico hasta el martes 16 de abril para continuar el diálogo con los estudiantes manifestados y en toma de varias facultades.
Con una enérgica manifestación en la entrada de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), los alumnos de las facultades de Medicina y de Ciencias Exactas y Tecnológicas expresaron su preocupación y demandaron garantías del Arancel Cero para todos los estudiantes universitarios. Coreando consignas y exhibiendo pancartas, los jóvenes instaron a revertir la ley recientemente aprobada.
Los diputados opositores Johana Ortega y Raúl Benítez emitieron un crítico discurso al gobierno de Santiago Peña por la forma en que está encarando el impase con los estudiantes de las universidades públicas.
Tras una reunión con autoridades del Congreso y del Ejecutivo, los estudiantes universitarios llamaron a seguir presionando hasta que se garanticen recursos para todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero. No aceptarán decretos o reglamentos, exigen una nueva ley.
El presidente Santiago Peña considera que no es necesaria una nueva ley para garantizar el financiamiento del Arancel Cero, porque la Ley Hambre Cero ya incluyó en su articulado un “blindaje” que fue redactado y aprobado por la UNA. En tanto, los estudiantes siguen movilizados y en vigilia.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que están en paro y toma advierten que las personas que se reunieron el martes con el Gobierno no son compañeros de la lucha y que uno incluso es funcionario del Poder Judicial. Aclaran que la medida de protesta continúa y que en cada facultad se discutirán posibles soluciones, para luego llegar a un consenso en asamblea.
Varios buses con estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE) llegan a Asunción para movilizarse frente al Congreso Nacional e iniciar la mesa de diálogo acerca del Arancel Cero con las autoridades.
La Universidad Nacional del Este (UNE) dispuso el paro total de actividades académicas y administrativas en apoyo a los reclamos realizados por los estudiantes, que piden que se garantice la protección de los fondos de financiamiento de la ley de Arancel Cero.
Arancel Cero: Gobierno espera solucionar impase con universitarios con reglamentación de Hambre Cero
Representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo adelantaron que se buscará solucionar el impase con los estudiantes universitarios por el Arancel Cero mediante el decreto reglamentario de la ley de Hambre Cero, tras una reunión con miembros del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Senadores y diputados opositores presentaron una propuesta para garantizar el financiamiento y la continuidad de siete programas vinculados a la Salud y Educación que quedaron desfinanciados con la Ley Hambre Cero. El sector apunta a un debate con los estudiantes y el Ejecutivo para trabajar en el proyecto de ley.
El diputado oficialista Hugo Meza anunció la presentación de un proyecto de ley que crea un fondo especial para el Arancel Cero que “será intocable”. La iniciativa surge ante el reclamo del sector estudiantil que no confía en el “blindaje” que la Ley Hambre Cero da al programa.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de actividades hasta el jueves, ante el paro y toma de varias facultades por estudiantes que exigen garantías para el Arancel Cero.
Los estudiantes de las diferentes carreras y cursos del Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) decidieron tomar la unidad académica en rechazo de la Ley Hambre Cero. Exigen que su reglamentación garantice el financiamiento de la gratuidad de aranceles en las universidades e institutos superiores.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción siguen movilizados ante la aprobación del proyecto Hambre Cero, que termina desfinanciando la Ley Arancel Cero en las universidades públicas del país. Desde el Gobierno ofrecen “garantías” de que no van a dejar sin financiamiento la ley, lo que no parece ser suficiente para los estudiantes.
El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada cartista y próximo titular del Congreso, dijo que hay “cero posibilidad” de derogación de la ley Hambre Cero, ya que es ínfima la cantidad de estudiantes que se manifiestan en contra. Tanto estudiantes secundarios como universitarios rechazan el proyecto.
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agronómica (FIA), de la Universidad Nacional del Este (UNE), elevaron su protesta contra la Ley Hambre Cero al cerrar la ruta PY02, en la altura del kilómetro 17, en Minga Guazú. Para los universitarios, la Fuente de Financiamiento 10 no es garantía para el Arancel Cero.
A pesar de que el Gobierno insistió en que el financiamiento del Arancel Cero estará blindado con recursos del Tesoro, los estudiantes que tomaron el Rectorado de la UNA desconfían y persisten en su reclamo de derogar la Ley Hambre Cero. Asimismo, analizarán alternativas para asegurar la gratuidad de las universidades públicas.
Ante el clamor de los estudiantes universitarios, que siguen en manifestación y muestran preocupación por la financiación estudiantil de la educación superior, el Gobierno paraguayo salió al paso y aseguró este domingo que el Arancel Cero “está garantizado y blindado”.
La jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, dijo que el Arancel Cero es solo “una curita” para un problema mucho mayor, refiriéndose a la necesidad de trabajar para el acceso equitativo de jóvenes en las universidades. Sobre la movilización de estudiantes, mencionó que hay voces “que intentan confundir con intenciones políticas”.
Los estudiantes de Medicina rechazan la promulgación de la Ley Hambre Cero porque no asegura la gratuidad de aranceles en las universidades. De acuerdo a sus estimaciones, el 33% de los futuros médicos son afectados por la nueva normativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, prometieron este viernes a universitarios que no se quedarán sin el Arancel Cero, cuyo financiamiento se eliminó con la Ley Hambre Cero, sancionada en la víspera.
Los estudiantes de la Faculta de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA – UNA) resolvieron ir a paro y tomar la institución hasta que el Poder Ejecutivo vete el cuestionado proyecto de ley Hambre Cero, que fue sancionado en el Congreso.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (Facso) tomaron la institución simbólicamente en protesta contra el proyecto Hambre Cero. Cuestionan que la propuesta del Ejecutivo deja sin financiamiento el Arancel 0 en las universidades.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió este miércoles declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales durante este jueves, para unirse a la movilización a favor de garantizar el Arancel Cero.
Estudiantes universitarios convocan a una manifestación este lunes, a las 18:00, en el puente peatonal de la Universidad Nacional de Asunción (Avda. Mariscal Estigarribia), para defender el Arancel Cero.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción cerraron por dos horas el acceso a la casa de estudios en protesta por el cambio en el financiamiento del Arancel Cero que se estableció en el proyecto de ley Hambre Cero.
Un grupo de universitarios sigue movilizado en contra de la media sanción del proyecto Hambre Cero (HC), ante la falta de garantías en el financiamiento del Arancel Cero. Como medida de protesta, bloquearon el acceso al Rectorado de la UNA con sillas apiladas y carteles de repudio.
María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, sostuvo que están conformes con las modificaciones de financiación del Arancel Cero.
Con la aprobación del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados se promovió modificaciones en la financiación del Arancel Cero, que en adelante, será financiado con fuentes del Tesoro que aún no fueron especificadas.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió este martes declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales durante este miércoles y jueves, para unirse a la movilización a favor de garantizar el Arancel Cero.