Así lo mencionó al finalizar una reunión con miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso Nacional, adonde fue para explicar los alcances de un proyecto de Ley en torno a suscripción de acciones adicionales del capital autorizado de la Corporación Financiera Internacional (CFI).
“No me gustaría opinar si nos afectará o no la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto de la aplicación de aranceles, porque hay tanta volatilidad. El vecindario de Paraguay es complejo, pero tenemos fortalezas que nos permitirán salir mejor que otros países más débiles. Confío en que Paraguay no será inmune, pero tan solo adoptará una gripe menor, frente a una pulmonía que puede agarrar a otros países”, metaforizó con relación al impacto arancelario del país del Norte a nivel local.
Explicó además que dentro de idas y vueltas respecto de la información emanada de Washington, hubo anteayer una ventana de una hora en la que, en principio, se iba a dilatar la implementación de ciertos aranceles, para finalmente revertirse esa decisión, con lo que los mercados reaccionaron primeramente con la suba de acciones, para luego retroceder.
El ministro asistió al encuentro de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, y de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por el legislador Dionisio Amarilla.
Durante su intervención, el ministro Fernández Valdovinos explicó la importancia de fortalecer la participación de Paraguay en organismos multilaterales de crédito mediante aportes de capital.
Señaló que esto no solo mejora el posicionamiento del país en el ámbito internacional, sino que también permite acceder a mayores oportunidades de financiamiento. “Hemos traído la posibilidad de capitalizar dos entidades multilaterales: Una vinculada al Banco Mundial (la CFI) y otra al BID (la Corporación Interamericana de Inversiones), ambas con enfoque en el sector privado”, manifestó.
El alto funcionario de Estado también expuso que, mientras el BID otorga créditos al sector público, la Corporación Interamericana de Inversiones se enfoca en financiar al sector privado. Resaltó que actualmente existe una oportunidad para capitalizar ambos brazos financieros que trabajan de forma directa con el sector privado, lo cual es fundamental considerando que este representa el 85% del PIB nacional.
En ese contexto, Fernández Valdovinos mencionó que se encuentra disponible una línea de financiamiento de USD 1.000 millones para los próximos años.