10 abr. 2025

Aranceles de Trump también afectan a Paraguay: ¿Cuánto se pagará por exportar a EEUU?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: Jim WATSON / AFP)

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles su política de aranceles recíprocos “amables” contra más de 180 países.

Entre ellos está Paraguay y otras naciones de la región como Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Estos países contemplan aranceles del 10%.

Los impuestos a ser aplicados por Estados Unidos incluyen manipulación de divisas y barreras comerciales.

El país norteamericano se consolidó como el tercer importador más importante para el sector cárnico de Paraguay.

Trump estableció este arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la Unión Europea, el presidente norteamericano dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10% para Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Lea más: Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que impuso Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos, como Venezuela, que pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, que lo hará en un 18%.

IMAGEN.jpg

Gráfico: @WhiteHouse

Según explicaron desde el Gobierno de EEUU, el arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump declaró una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EEUU, detallaron esos funcionarios.

Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Sin embargo, ahora regresaron con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.

Puede leer: MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

En su momento, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó el impacto que podría tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de carne nacional a ese mercado.

Abogó por buscar nuevas oportunidades para “no quedarse a llorar sobre la leche derramada” en caso de que tal situación ocurra.

Más contenido de esta sección
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.