17 jul. 2025

Aranceles para los productos europeos serán del 25%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que la Unión Europea “se formó para joder a Estados Unidos” y señaló que los aranceles previstos para el bloque comunitario rondarán el 25%.

“Seamos honestos, la Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos. Ese es el propósito y lo han hecho bien, pero ahora soy presidente”, dijo en la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, iniciado el 20 de enero.

Trump destacó que su país tiene un déficit cercano a los 300.000 millones de dólares con el bloque comunitario.

“Hemos tomado una decisión. La anunciaremos muy pronto y será del 25% en general, para coches y otras cosas”, recalcó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente criticó que los europeos no acepten productos estadounidenses: “No aceptan, esencialmente, nuestros autos y productos agrícolas. Usan todo tipo de razones por las que no. Y nosotros los aceptamos todos y tenemos un déficit de alrededor de 300.000 millones de dólares con la Unión Europea”, dijo. El líder republicano sí quiso dejar claro que “ama” los distintos países europeos. “Supongo que soy de allí... Indirectamente. También bastante directamente, supongo. Pero amo los países de Europa”, concluyó. EFE

Más contenido de esta sección
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.