17 feb. 2025

Arasunu II, el cohete paraguayo que participará por segunda vez en una competencia internacional

Nuevamente el Arasunu II, diseñado y construido por estudiantes universitarios paraguayos, competirá en el Latin American Space Challenge 2022, competencia internacional que se llevará a cabo en Brasil.

Arasunu.png

El Arasunu II tiene como desafío llegar a los 1 km de apogeo en el Latin American Space Challenge 2022.

Foto: clubaeroespacialfp

El Arasunu II, el cohete paraguayo construido por Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), participará por segunda vez en el Latin American Space Challenge 2022, en el que tiene como desafío llegar a los 1 km de apogeo.

El cohete es un proyecto que viene desarrollándose desde el año pasado, cuyo objetivo es ser presentado en la competencia internacional, la cual se llevará a cabo en São Paulo, Brasil, desde el 5 al 7 de agosto.

Paraguay será representado por segunda vez en la mayor competencia de cohetes experimentales de Latinoamérica, pero esta vez con un equipo y estructura ampliamente mejorados.

Nota relacionada: Paraguayos participan por primera vez en competencia aeroespacial

El Arasunu II es un cohete de propulsión sólida que implementará tecnología innovadora desde varios frentes, con el fin de capacitar a estudiantes y profesionales en el área aeroespacial, y también para el desarrollo y avance de tecnología y las ciencias espaciales en el Paraguay.

"¡Arasunu II lo tiene todo! Diseñado desde cero y en su totalidad por miembros del equipo, un cohete completamente distinto a cualquier otro alguna vez construido en Paraguay para el avance de la ciencia y del know-how aeroespacial”, señala el comunicado.

Según la descripción, el motor debe poder proveer suficiente impulso para llevar al Arasunu II a exactamente 1.000 m de altura sobre el nivel del suelo. Si este apogeo es sobrepasado o no es alcanzado, se pierden puntos en la competencia, por lo que el diseño y el debido testeo del motor son fundamentales.

También puede leer: Cohete hecho por estudiantes, listo para competir en Brasil

En el lanzamiento del cohete no solo será importante que la nave pueda alcanzar la altitud objetiva, sino que también debe poder aterrizar de manera segura sin que ningún componente resulte dañado.

El desarrollo del proyecto y la participación del equipo en el Desafío Espacial Latinoamericano no sería posible sin el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, impulsando al desarrollo de tecnología y mejorando la educación de futuros profesionales del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.