07 feb. 2025

Arasunu II, el cohete paraguayo que participará por segunda vez en una competencia internacional

Nuevamente el Arasunu II, diseñado y construido por estudiantes universitarios paraguayos, competirá en el Latin American Space Challenge 2022, competencia internacional que se llevará a cabo en Brasil.

Arasunu.png

El Arasunu II tiene como desafío llegar a los 1 km de apogeo en el Latin American Space Challenge 2022.

Foto: clubaeroespacialfp

El Arasunu II, el cohete paraguayo construido por Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), participará por segunda vez en el Latin American Space Challenge 2022, en el que tiene como desafío llegar a los 1 km de apogeo.

El cohete es un proyecto que viene desarrollándose desde el año pasado, cuyo objetivo es ser presentado en la competencia internacional, la cual se llevará a cabo en São Paulo, Brasil, desde el 5 al 7 de agosto.

Paraguay será representado por segunda vez en la mayor competencia de cohetes experimentales de Latinoamérica, pero esta vez con un equipo y estructura ampliamente mejorados.

Nota relacionada: Paraguayos participan por primera vez en competencia aeroespacial

El Arasunu II es un cohete de propulsión sólida que implementará tecnología innovadora desde varios frentes, con el fin de capacitar a estudiantes y profesionales en el área aeroespacial, y también para el desarrollo y avance de tecnología y las ciencias espaciales en el Paraguay.

"¡Arasunu II lo tiene todo! Diseñado desde cero y en su totalidad por miembros del equipo, un cohete completamente distinto a cualquier otro alguna vez construido en Paraguay para el avance de la ciencia y del know-how aeroespacial”, señala el comunicado.

Según la descripción, el motor debe poder proveer suficiente impulso para llevar al Arasunu II a exactamente 1.000 m de altura sobre el nivel del suelo. Si este apogeo es sobrepasado o no es alcanzado, se pierden puntos en la competencia, por lo que el diseño y el debido testeo del motor son fundamentales.

También puede leer: Cohete hecho por estudiantes, listo para competir en Brasil

En el lanzamiento del cohete no solo será importante que la nave pueda alcanzar la altitud objetiva, sino que también debe poder aterrizar de manera segura sin que ningún componente resulte dañado.

El desarrollo del proyecto y la participación del equipo en el Desafío Espacial Latinoamericano no sería posible sin el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, impulsando al desarrollo de tecnología y mejorando la educación de futuros profesionales del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.