17 feb. 2025

Árbol navideño de la corrupción y el clientelismo contra parlasurianos

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González llegó con un arbolito de Navidad decorado con los beneficios que tienen los representantes en el Parlamento del Mercosur, con un presupuesto de G. 23.500 millones.

Arbolito de Navidad.png

La diputada Kattya González protestó contra el presupuesto del Parlamento del Mercosur con un arbolito navideño.

Foto: José Molinas.

Un arbolito navideño decorado con globos de beneficios que gozan los 18 parlasurianos fue exhibido este martes en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. La intención es denunciar la corrupción y el clientelismo antes del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020.

El arbolito de Navidad pertenece a la diputada Kattya González, quien este miércoles exigirá el recorte del presupuesto destinado a los representantes en el Parlamento del Mercosur. Según González, la intención es recortar los G. 23.500 millones, unos USD 4 millones de destinados para el mantenimiento de este cuerpo legislativo.

Para la diputada es necesario redireccionar el monto a otras áreas sensibles como la niñez o la salud. Manifestó que desde su bancada se oponen a continuar despilfarrando el dinero público.

Embed

El Parlasur funciona como órgano deliberativo del bloque regional del Mercosur y está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia. Fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007.

Nota relacionada: Lo que cuestan los parlasurianos al Paraguay

El organismo funciona con una sola cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

Paraguay cuenta con 18 parlamentarios que componen el Parlasur. Entre ellos se encuentran los políticos Nelson Argaña, Blanca Lila Mignarro, Neri Olmedo, María Eugenia Crichigno, Ricardo Canese y Tomás Bittar.

La Cámara de Diputados analizará, en sesión extraordinaria, el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2020 que prevé un total de G. 86,22 billones, incluyendo la adenda presentada por el Poder Ejecutivo. Mientras que en la Comisión Bicameral se dio un recorte de G. 60.000 millones al presupuesto inicial.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.