02 feb. 2025

Árboles y plantas podrán almacenar más CO2 a finales de siglo

Los niveles de dióxido de carbono a finales del siglo XXI aumentarán la biomasa de las plantas un 12% y permitirán así que la vegetación almacene más cantidades de CO2, según un estudio elaborado por la española Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Standford (Estados Unidos).

árbol.jpg

Los árboles tan solo pueden absorber una fracción de todo el CO2 de la atmósfera y que su capacidad para continuar haciéndolo más allá del año 2100 es incierta.

Foto: muyinteresante.com.mx.

De acuerdo con la investigación, liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB y divulgada este martes, las plantas del planeta podrían adaptarse a las mayores concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono que se esperan para el futuro y llegar a almacenar el equivalente a seis años de emisiones de combustibles fósiles.

Un fenómeno que se produciría por la asociación simbiótica de árboles con microorganismos del suelo y hongos que los ayudan a extraer nitrógeno y fósforo de forma más efectiva, lo que les sirve para equilibrar en su dieta la captura extra de dióxido de carbono.

Lee más: Casi 600 especies de plantas se extinguieron y lo hacen a gran velocidad

No obstante, el estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, también advierte de que los árboles tan solo pueden absorber una fracción de todo el CO2 de la atmósfera y que su capacidad para continuar haciéndolo más allá del año 2100 es incierta.

Se debe paralizar la deforestación

Según los científicos, la forma más segura de limitar el calentamiento global y frenar la crisis climática es dejar de extraer combustibles fósiles y paralizar la desforestación para preservar los bosques de forma intacta.

“Plantar árboles o restaurarlos es como ingresar dinero en el banco”, aseguró en un comunicado de la UAB el coautor del estudio Rob Jackson, quien explicó que “el crecimiento extra de los árboles con el del dióxido de carbono es el interés que ganamos en nuestra cuenta”.

Para llevar a cabo su pesquisa y debido a la falta de predicciones firmes a escala global sobre los niveles de CO2 que habrá en el futuro, los investigadores sintetizaron datos de todos los experimentos conducidos hasta el momento.

Nota relacionada: Detectan especies de plantas en peligro de extinción en reservas de Itaipú

También emplearon métodos estadísticos, de inteligencia artificial, modelos matemáticos y datos satelitales para cuantificar la capacidad de los nutrientes y del clima y descifrar el potencial de las plantas y árboles para absorber el CO2 extra.

Las conclusiones ponen de relieve la importancia de preservar los bosques tropicales como el del Amazonas, el Congo y el de Indonesia, ya que son las regiones con mayor potencial para almacenar los sobrantes adicionales de este gas.

“Estamos avanzando de manera inexorable hacia la pérdida de un instrumento muy importante para limitar el calentamiento global”, alertó el también autor del estudio César Terrer antes de lamentar que hayamos presenciado ya “la tala indiscriminada de bosques prístinos y selvas tropicales que constituyen los depósitos más grandes de biomasa del planeta”.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.