03 abr. 2025

Arde Paraguay: Incendios no dan tregua y se recrudece la ola de calor

Paraguay afronta una de las temporadas de sequías más crudas de los últimos años, una situación que se vuelve aún más trágica con la propagación de los focos de incendios en diferentes puntos del país.

Incendio Ypacarai 2.jpg

Los bomberos no dan abasto para combatir las llamas.

Foto: Bomberos Voluntarios de Ypacaraí.

Varias son las organizaciones que hacen un llamado desesperado a no realizar quema de pastizales y a tomar los recaudos necesarios para evitar los incendios de otra índole, tales como el registrado este viernes en el vertedero Cateura.

El siniestro se registró en horas de la madrugada, pero requirió de la titánica labor de 12 compañías de Bomberos Voluntarios, que pudieron controlar el incendio luego de prácticamente medio día de trabajo.

Esta es solo una de las tantas situaciones que desencadena lo que, para los que están en la primera línea de batalla contra el fuego, es fruto de la irresponsabilidad humana.

Embed

El capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Rubén Valdez, aseveró que el 100% de los siniestros se dan por este factor y que la propagación en simultáneo ha puesto en alerta a todas las bases operativas.

Este sábado hubo reportes de usuarios en las redes de incendios en Ypacaraí, San José Obrero, Villeta, San Bernardino, Tobatí y Arroyos y Esteros, entre otros.

La Dirección de Meteorología e Hidrología reportó este sábado seis importantes focos de incendio en la última imagen satelital captada por el GOES-16. Cinco de ellas en el Chaco paraguayo, una zona que además es azotada por la falta de agua.

Embed

Por otra parte, desde la Central de Comunicaciones y Alarmas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) Emergencias 132 informaron ayer sobre la existencia de más de 1.900 focos de incendios de pastizales en todo el país.

Puede interesarte: ¡Dejen de quemar, carajo!, piden bomberos, tras reportar más de 1.900 focos de incendios en el país

Uno de los más importantes reportados ayer se dio en el cerro Mbocayaty, en La Colmena, ubicado en el Departamento de Paraguarí.

5204516-Libre-726944858_embed

Foto: Gentileza.

En Alto Paraná las llamas también consumieron aproximadamente 50 hectáreas de una propiedad privada distante a unos 10 kilómetros de la ruta PY07, camino a Santa Elena Country.

La denuncia se realizó este sábado y acudieron bomberos voluntarios de Hernandarias, de la Ciudad de Santa Fe y San Alberto.

La ola de calor y la polución del aire son efectos directos de esta condición, que trajo además en este setiembre un nuevo récord de temperatura máxima de 40ºC. Este alto índice no se había registrado en el noveno mes del año desde 1959.

Instan a denunciar ante Municipios

El Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (Mades) recordó la vigencia de las disposiciones en caso de quemas de pastizales y residuos.

Embed

La Ley 4041/10 establece que la autoridad a cargo del cumplimiento de la normativa de prevención y control de incendios es la Municipalidad.

En la misma línea, la Ley 3956/09 en su artículo 3, también prohíbe la quema de residuos sólidos a cielo abierto.

Más contenido de esta sección
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.