08 may. 2025

Ardua tarea para restaurar el retablo de la iglesia de Altos

Los trabajos de restauración del retablo del templo San Lorenzo, de Altos, Departamento de Cordillera, podrían durar más de un año. Las labores se iniciaron hace siete meses y revelaron el estado deteriorado en el que estaban las piezas de origen franciscano.

Templo de Altos.jpeg

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera.

Foto: Gentileza.

Las piezas que guarda en su interior el templo San Lorenzo, de Altos, sufrieron los efectos de las termitas y poco a poco fueron deteriorándose. Por tal motivo, en noviembre del año pasado inició la restauración del retablo, que podría llevar más de un año.

Myrian Mármol, coordinadora de la Unidad de Patrimonio Histórico (UPH), dependiente del MOPC, explicó que también vienen realizando una serie de trabajos minuciosos, para salvar la imaginería, hornacinas, púlpito y tornavoz del templo.

Lo primero que hicieron fue un inventario general del templo, el desmonte y la protección de sus piezas. Además, la codificación y almacenaje de los bienes a cargo de técnicos restauradores.

Puede leer: Templo San Lorenzo, de Altos, fue declarado patrimonio cultural

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El retablo estaba en un estado de decrepitud y totalmente carcomido por las termitas”, detalló la arquitecta en contacto con Última Hora. Lo más difícil es tratar de llegar a la pintura original de la época.

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera. La ciudad de Altos, situada a 60 kilómetros de Asunción, fue la primera reducción fundada por los franciscanos.

Los trabajos se realizan de lunes a viernes, desde las 7.00 hasta las 17.00, para aprovechar la luz natural. Todo el proceso se lleva a cabo en los corredores de la iglesia franciscana.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Foto: Gentileza.

La Unidad de Patrimonio Histórico (UPH) tiene otras peticiones de reparaciones. Entre las más urgentes están la iglesia de San Agustín, en Emboscada, y el retablo de la iglesia de la Santísima Trinidad, en la capital del país.

En agosto del año pasado el templo San Lorenzo fue declarado patrimonio cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La construcción data de 1822 y se la declaró como “Bien de Valor Patrimonial Cultural”, considerando su valor histórico.

La estructura está rodeada de corredores, grandes ventanales y puertas talladas al estilo colonial. En su interior se pueden apreciar dos filas de 12 columnas cilíndricas, con base cuadrangular, sosteniendo a seis cabezales de viga, que a su vez sostienen la viga principal.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.