25 may. 2025

Areguá y su calidez para ofrecer piezas del tradicional pesebre por Navidad

Amables, serviciales y emprendedores son algunas de las características de los artesanos y vendedores de cerámica en la ciudad de Areguá. Se ofrecen novedosos trabajos y las infaltables piezas para el pesebre tradicional por Navidad.

Entrevistas navidad.00_00_47_19.Imagen fija020.jpg

En Areguá los artesanos que ofrecen novedosos trabajos y las infaltables piezas para el pesebre tradicional paraguayo.

Foto: Amadeo Rolandi.

Con un espíritu alegre, pese a toda la situación que trajo la pandemia del Covid-19, los artesanos ofrecen sus obras, en medio de una gran cantidad de elementos decorativos, planteras y las infaltables figuras para el pesebre paraguayo.

Entre el ir y venir de algunas personas que caminan por la zona preguntando precios y viendo opciones, nos recibió Paloma Vázquez, artesana de la ciudad. Ella y toda su familia llevan años en el rubro de la artesanía.

Lea más: Artesanos de Areguá se inspiran en figuras míticas y populares

Obdulio Sánchez es otro artesano y vendedor de la zona. Ya lleva dos décadas vendiendo sus productos en el paseo central de la ciudad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ambos ofrecen un sinfín de piezas, entre ellas, camellos, los tres reyes magos, ovejas, vacas, el burro, el gallo, el pastor, el ángel, María, José y el niño Jesús.

Embed

El artesano dijo que, pese a la pandemia, no se puede quejar de las ventas. Todos los días bien temprano se prepara para recibir a los clientes, donde más de uno va en busca del pesebre ideal.

Nota relacionada: Artesanos de Areguá y sus obras cobran visibilidad en las redes

Contó que la artesanía es su única fuente de ingreso y que gracias a esto logró sacar adelante a su familia.

La Navidad es una festividad que celebra el nacimiento de Jesús, recordado en los distintos pesebres que adornan cada hogar.

El ambiente festivo de Navidad se siente en Areguá, pese a este año atípico. Todos los artesanos y artesanas atienen en sus coloridos toldos, con las medidas de seguridad y protocolos sanitarios para evitar contagios por coronavirus.

Los precios también son muy variados y accesibles. Las piezas para el pesebre van desde G. 20.000 hasta G. 7.000.000, que son las esculturas con tamaño mayor.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.