09 abr. 2025

Argentina abonó primera cuota por cesión de energía a Paraguay

El director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, comunicó este lunes el primer desembolso de USD 17 millones de Argentina por la cesión de energía paraguaya.

Yacyretá ya podemos usar nuestra energia

Foto: Archivo.

El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), del lado paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el canciller nacional, Euclides Acevedo, para informar sobre el primer pago de Argentina por cesión de energía paraguaya.

“Con respecto a la cesión de energía vino la primera cuota, de lo que han prometido este año hasta diciembre, de USD 44 millones; llegó la primera cuota de USD 17 millones, aproximadamente, y creo que la próxima semana llegaría la segunda cuota”, señaló a medios de prensa.

Duarte Frutos mencionó que existe una deuda de aproximadamente USD 100 millones en concepto de compensación por cesión de energía.

Nota relacionada: Argentina transfiere USD 45 millones a Paraguay por cesión de energía

Explicó que si se cumple la promesa de pago de USD 44 millones para este año se desplazaría la deuda restante para el próximo año de casi USD 60 millones.

El año pasado, la EBY recurrió a la Cancillería Nacional para intermediar ante el Gobierno argentino sobre las deudas pendientes. Posterior a eso, el vecino país transfirió a Paraguay unos USD 45 millones por la cesión de energía de la represa.

Esperan nominación de consejeros argentinos

Por otro lado, el director paraguayo comunicó que tienen la promesa de nominación de los consejeros argentinos que necesita la binacional de “manera perentoria” para que la entidad funcione correctamente.

“Hoy todas las decisiones que el Consejo Ejecutivo está tomando se hace a referéndum del Consejo de Administración que es el consejo que gobierna, es el consejo el que realmente dirige la Binacional”, explicó.

No obstante, dijo que no existe una fecha determinada. “Venimos reclamando esto y nos resulta extraño porque realmente son cargos importantes que generalmente son de naturaleza política, pero yo creo que los consejeros argentinos los vamos a tener después del 10 de noviembre, que son las elecciones en la Argentina”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.