07 abr. 2025

Argentina abre dos pasos fronterizos terrestres con Chile y Brasil

Argentina reabrió este viernes sus fronteras para la llegada de turistas extranjeros, ingreso que se dará de forma progresiva luego de que las vías de acceso estuvieran cerradas durante casi un año y medio para los no residentes debido a la pandemia de covid-19.

Cristo Redentor.jpg

Argentina reabrió este viernes sus fronteras terrestres con Brasil y Chile.

“Con esta decisión, comenzaron a ingresar turistas de los países vecinos. A partir del 20 de octubre también comienza la temporada de cruceros, que es una actividad que genera muchos ingresos”, dijo en rueda de prensa el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por las restricciones sanitarias.

En 2019, antes de la irrupción de la pandemia, Argentina recibió 3 millones de turistas extranjeros, lo que representó ingresos por 3.176,9 millones de dólares.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que esta apertura es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y la mejora de la situación epidemiológica, con un promedio diario de contagios en setiembre de 1.584.

APERTURA PROGRESIVA

Para ingresar al país, los turistas deben tener el esquema de vacunación completo o, de lo contrario, realizar aislamiento obligatorio, presentar un PCR negativo realizado 72 horas antes de viajar, hacer un test de antígenos al momento de llegar a Argentina y otro PCR a los 5 o 7 días de su llegada.

Transcurridos 14 días desde que Argentina alcance el 50% de la población con esquema de vacunación completo, quienes ingresen al país con el esquema de vacunación quedarán exceptuados de la realización del test de antígenos.

Según lo anunciado, la apertura de fronteras será gradual, comenzando desde este viernes con el ingreso desde países limítrofes para aquellos turistas que hayan permanecido al menos durante los últimos catorce días en esas naciones.

Los puntos ya habilitados como “corredores seguros” para el ingreso son los aeropuertos de Cataratas del Iguazú, Mendoza, Ushuaia, Ezeiza, San Fernando y el aeroparque capitalino, los puertos de Buenos Aires y Ushuaia y los pasos terrestres entre Iguazú (Argentina) y Foz de Yguazú (Brasil) y el Cristo Redentor, el principal entre Argentina y Chile.

En tanto, para el 20 de octubre está programada la reanudación de cruceros bioceánicos y antárticos, mientras que a partir del 1 de noviembre está previsto el ingreso de turistas extranjeros desde países no limítrofes.

Por otra parte, el Gobierno anunció el establecimiento de cupos progresivos para la llegada de viajeros por vía aérea, con 2.300 plazas diarias de este viernes, escalando hasta las 28.000 plazas para el 11 de octubre.

OTRAS FLEXIBILIZACIONES

El Gobierno argentino emitió un nuevo decreto con las medidas sanitarias y las regulaciones de actividades que rigen desde este viernes y hasta finales de este año.

Según lo dispuesto, sigue vigente el distanciamiento social y el uso de tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos, pero ya no será obligatoria su utilización si se circula al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas.

De todas formas, la no obligatoriedad del tapabocas bajo esas condiciones será determinada por cada gobierno provincial y el de la capital del país y, de hecho, no todos los distritos han adherido a esta medida.

El nuevo decreto autoriza la realización bajo protocolos de actividades de mayor riesgo sanitario, como los viajes en grupo, la apertura de discotecas y salones de fiestas, y los eventos masivos de más de mil asistentes en espacios cerrados.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.