23 feb. 2025

Argentina afronta última semana antes del arribo de Milei al Gobierno

Alberto Fernández transita sus últimos días al frente del Ejecutivo. El presidente electo, Javier Milei, termina la confección de su gabinete. El domingo recibirá un país sumido en una profunda crisis.

26071318

Presidente electo. Javier Milei asumirá este domingo y prepara una serie de medidas para hacer frente a la crisis.

afp

Argentina afronta la última semana del Gobierno del peronista Alberto Fernández –quien viajará a Brasil para la Cumbre del Mercosur–, antes de que el próximo 10 de diciembre tome posesión el ultraliberal Javier Milei.

Tras vencer el balotaje del 19 de noviembre, el economista ultraliberal asumirá la Presidencia de Argentina por el período 2023-2027 con un gabinete que mezcla integrantes inexpertos en la gestión pública con avezados conocedores que integraron anteriores Ejecutivos.

Faltarán apenas cinco días para que el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) asuma el poder al frente de un Ejecutivo que reducirá a ocho los actuales 18 Ministerios y que deberá buscar la llave para conducir al país a mejorar las condiciones socioeconómicas en las que termina la gestión del Frente de Todos (Unión por la Patria desde las elecciones).

UNA PESADA HERENCIA. Con un índice de pobreza e indigencia superior al dejado por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), crecimiento de empleo –pero con salarios depauperados– y récord de inflación en más de 30 años, Milei recibe una herencia difícil de gestionar y a la que aplicará sus anunciados ajustes desde el primer momento.

No obstante, uno de los aspectos más preocupantes y de los que más se habló durante la campaña, la seguridad, mejoró en la gestión de Fernández: de los 5,1 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2019, se llegó a 4,2 en 2022, la tasa más baja desde 1991, según el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).

Lo que ya se sabe del “Ejecutivo Milei”.

Entre negociaciones con diferentes fuerzas, considerando que la formación de Milei gobernará en minoría parlamentaria, dos de los principales cargos del Ejecutivo estarán en manos de políticos de la órbita de Macri, quien le respaldó después de que su coalición, Juntos por el Cambio (centroderecha), quedase fuera del balotaje.

La ex candidata presidencial de esa alianza, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad, mismo cargo que ocupó en el Ejecutivo de Macri; y Luis Caputo, quien fue secretario y ministro de Finanzas y presidente del Banco Central en ese Gobierno, se hará cargo de la cartera más ‘caliente’, la de Economía.

El nombramiento de Bullrich ha generado cierto encontronazo entre Milei y la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, quien inicialmente iba a controlar ese área y Defensa.

Otro puesto sensible, considerando los comentarios de Milei sobre lo que llama “países comunistas”, China o Brasil –hoy principales socios comerciales de Argentina–, o su viraje hacia Estados Unidos e Israel, será la Cancillería, al frente de la cual estará Diana Mondino, quien ya adelantó que Argentina no entrará al grupo de economías emergentes BRICS.

Dos superministerios serán los de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, e Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro; en Justicia estará Nicolás Cúneo, mientras que al frente de Interior estará Guillermo Francos y de la jefatura de Gabinete, Nicolás Posse.

ÚLTIMA SEMANA DE FERNÁNDEZ. El presidente saliente viajará a Brasil para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur, que tendrá lugar los días 6 y 7 en Río de Janeiro, con la que concluirá la presidencia semestral del país anfitrión, que la traspasará a Paraguay.

Además, el domingo tendrá un papel fundamental en la ceremonia de investidura de Milei, al entregarle la banda y el bastón como atributos de jefe de Estado, después de que el presidente electo haga la tradicional jura ante la Asamblea Legislativa.

Milei ofrecerá un discurso al público desde un estrado situado en el exterior del Congreso antes de desplazarse a la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), donde tomará juramento a sus ministros y saludará a las delegaciones extranjeras.

Por ahora, el rey de España, Felipe VI; los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña; de Chile, Gabriel Boric; de El Salvador, Nayib Bukele; de Honduras, Xiomara Castro; y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, han confirmado su presencia.

Además, se esperan invitados como el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023) o el político español Santiago Abascal, líder del ultraderechista Vox, ambos muy cercanos a Milei.

El día finalizará con una función especial en el Teatro Colón de Buenos Aires para agasajar a los representantes internacionales, sin que haya banquetes de gala, acorde con las promesas de recortar el gasto público.

Nicaragua retira a su embajador Nicaragua anunció el lunes el retiro de su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante “reiteradas declaraciones” contra el Gobierno de Daniel Ortega por parte del presidente electo argentino, Javier Milei. “Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (...) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un breve comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua. “El retiro se hace efectivo de forma inmediata”, antes de que asuma el nuevo mandatario ultraliberal argentino, el 10 de diciembre. Funcionarios designados por Milei han sostenido que excluyeron en las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión a Ortega, así como a los presidentes de Cuba, Venezuela e Irán.

Netanyahu invita al presidente electo El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comunicó este lunes por primera vez con el presidente electo, Javier Milei, a quien felicitó por su victoria electoral, agradeció su apoyo a Israel e invitó a visitar el país. “En la amistosa conversación mantenida entre ambos hace poco tiempo, el primer ministro Netanyahu felicitó al presidente electo Milei por su victoria en las elecciones y le agradeció su apoyo al Estado de Israel en su guerra contra la organización terrorista Hamás”, anunció la oficina del mandatario israelí en un comunicado. El texto destacó además que el primer ministro transmitió a Milei que le considera “un verdadero amigo del pueblo judío”, “le agradeció su intención de trasladar la Embajada Argentina a Jerusalén” y le invitó a visitar Israel.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.