07 abr. 2025

Argentina aguarda resultados, ¿habrá balotaje o no?

Los locales electorales empezaron a cerrar después de las 18 horas y espera ahora el escrutinio para conocer si Daniel Scioli es el nuevo presidente de los argentinos o si habrá una segunda vuelta. Desde la oposición, la alianza de Mauricio Macri afirma que habrá una segunda vuelta.

scioli2.jpg

Daniel Scioli sufraga en la mesa 805. | Foto EFE

EFE.-

El presidente de Argentina se definirá en una segunda vuelta, según afirmó hoy Marcos Peña, jefe de la campaña de la alianza opositora Cambiemos, que lidera Mauricio Macri, en su primera evaluación tras el cierre de las urnas.

“Nos basamos en las encuestas de boca de urna, nuestras encuestas son muy precisas”, dijo Peña, que evitó dar detalles sobre porcentajes de votación por la veda electoral que rige en Argentina hasta que se anuncien los primeros resultados oficiales.

“Hay ballotage nacional y estamos confiados en ganar la provincia de Buenos Aires”, dijo hoy Jorge Macri, jefe de campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.

El equipo de campaña de Macri compareció ante la prensa apenas veinte minutos después del cierre de las urnas.

“No nos parece prematuro, damos la información que tenemos. Asumimos postura con todas las reservas del caso de no dar números, pero hay ballotage y estamos con altísimas probabilidades de ganar la elección en la provincia de Buenos Aires”, agregó Jorge Macri.

La decisión con la que el equipo de Macri anunció la segunda vuelta contrasta con la discreción que se mantiene en el cuartel electoral del oficialista Daniel Scioli, donde el jefe de campaña del Frente para la Victoria, Jorge Telerman, pidió “prudencia y paciencia” antes de dar a conocer los resultados.

Los primeros sondeos divulgados por medios locales daban ganador a Scioli, pero abrían la puerta a una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzaría el 45 por ciento de votos o el 40 y diez puntos de ventaja sobre su rival que marca la ley argentina para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta.

De confirmarse la tendencia, sería la primera vez que Argentina vive una segunda vuelta en los comicios presidenciales dado que el único antecedente de ballotage, en 2003, no llegó a concretarse porque el expresidente Carlos Menem renunció a competir con Néstor Kirchner, que se proclamó ganador con sólo un 22 por ciento de votos.

Unos 32 millones de argentinos estaban llamados a las urnas para para elegir presidente y vicepresidente, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur y elegir gobernadores en once provincias.EFE

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.