22 feb. 2025

Argentina alarga la cuarentena hasta el 10 de mayo

El presidente argentino, Alberto Fernández, extendió este sábado el aislamiento social obligatorio por la pandemia de la Covid-19 que finalizaba este domingo, por dos semanas, hasta el 10 de mayo, pero las provincias que cumplan una serie de requisitos podrán flexibilizarla.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

En las ciudades de más de 500.000 habitantes, Fernández dijo que la cuarentena “seguirá como hasta hoy”, pero se permitirán en todo el país salidas de esparcimiento diarias para “toda la población”, de hasta una hora y hasta 500 metros alejadas de sus casas.

Fernández afirmó que aunque se han “dado pasos importantes, estamos lejos de decir que esto está terminado”.

Leé más: Argentina reporta 172 nuevos casos y 11 nuevas muertes por coronavirus

Hasta el momento, en Argentina se han registrado 3.780 casos de coronavirus, de los cuales 185 han resultado en fallecimientos, mientras que ya hay 1.030 personas dadas de alta.

Competencias para las provincias con menos casos para reabrir actividades

Durante los últimos días, diversos miembros del Gobierno habían dicho que en Argentina había diversas realidades entre las grandes ciudades, como Buenos Aires y su área metropolitana, donde hay circulación comunitaria del Covid-19, y zonas más remotas del país: hay dos provincias sin casos y otras con menos de 15 positivos.

“Hoy en día, los (lugares) de menos de 500.000 habitantes pueden empezar a ser exceptuados, esta decisión está en manos de las autoridades provinciales”, indicó Fernández, quien puntualizó no obstante que si la situación de esos lugares empeorase tras la flexibilización, el Gobierno nacional tomaría las riendas de nuevo.

Nota relacionada: Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Los gobernadores de las provincias podrán decidir esas excepciones si se cumplen cinco condiciones: el tiempo de duplicación de casos confirmados sea inferior a quince días, el sistema de salud cuente con capacidad adecuada para dar respuesta, y haya evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional.

Los otros dos requisitos para decidir las excepciones al aislamiento son que el porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido, y que la zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.

Te puede interesar: Argentina suma 3.288 positivos y 159 muertes por Covid-19

En cualquier caso, Fernández pidió a las empresas que vuelvan a trabajar que tengan los “recaudos necesarios para minimizar las posibilidades de contagio”.

Asimismo, tendrán que informar al Gobierno Central “de forma permanente” sobre sus decisiones.

Salidas recreativas para toda la población, sin excepción

Uno de los principales cambios a partir del próximo lunes en la cuarentena argentina será la autorización a toda la población, sin excepciones, ni siquiera para los grupos de riesgo, de salir a la calle una hora al día y en un radio de 500 metros de sus casas, sin utilizar el transporte público.

“Acá yo confío en todos y cada uno de ustedes”, afirmó el presidente al revelar esa medida.

Subrayó que los niños deben salir acompañados de un adulto y que los adolescentes podrán salir solos.

Leé más: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

Fernández puntualizó que la actividad física al aire libre no se enmarca dentro del nuevo permiso y continúa prohibida, debido a que esta “expone la transmisión del virus”, aseguró.

Las escuelas, universidades y lugares de ocio de todo el país continuarán cerrados, así como las fronteras, y tampoco habrá por el momento actividades turísticas ni eventos públicos.

Presidente, consciente de la necesidad económica

El presidente argentino añadió que en su Gobierno son “conscientes de que hay muchos argentinos y muchas argentinas que están necesitando volver a su vida cotidiana para recuperar (...) el modo de ganarse el sustento”.

“Sigamos juntos trabajando unidos, así vamos a poder salir más rápido y con mucho menos dolor de este tiempo doloroso que nos ha tocado vivir”, dijo el presidente.

El jefe de Estado argentino destacó que así como organizan “un plan sanitario”, tienen otro para “reorganizar la pandemia desde el punto de vista económico”.

“Estamos trabajando cuidadosamente en organizar un plan para algo que definitivamente en el mundo nadie pudo prever: la pandemia ha golpeado la economía del mundo, no de la Argentina”, aseveró.

En ese sentido, recalcó que la economía argentina “ya venía golpeada el 10 de diciembre”, día en que asumió el poder tras el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), durante el cual el país entró en una grave crisis económica.

“Y seguimos tratando de resolver el conflicto de la deuda que heredamos”, insistió en referencia al proceso de reestructuración de la deuda que acomete su Ejecutivo.

El país acaba de lanzar una oferta para reestructurar bonos de legislación extranjera por 66.000 millones de dólares en manos de acreedores privados, con los que se avizora una dura negociación para no caer en un cese de pagos.

Fernández exhortó a sus compatriotas a sentirse “orgullosos” de estar cuidando su salud en estos momentos, y por lo que han hecho para contener la pandemia mejor que en otros países hasta ahora.

Más contenido de esta sección
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.