13 abr. 2025

Argentina añade 9.695 nuevos casos de Covid-19 y 177 decesos más

Argentina registró este martes 9.695 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número de positivos ascendió a 1.943.548, mientras que los fallecimientos ascienden a 48.426, tras ser confirmadas 177 muertes en las últimas 24 horas.

argentina.jpg

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 6,29 millones de test para detectar el virus, con una tasa de 138.678 pruebas por cada millón de habitantes.

Foto: france24.com.

De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (811.157, de los cuales 4.243 fueron notificados este martes), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 212.386 contagios confirmados, 1.270 de ellos reportados este martes.

En tercer lugar se sitúa la provincia de Santa Fe (centro), con un total de 206.864 positivos, 515 notificados este martes.

Lea más: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.738.768 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.586 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 54,4% a nivel nacional, pero del 60,7% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 6,29 millones de test para detectar el virus, con una tasa de 138.678 pruebas por cada millón de habitantes.

Nota relacionada: ¿Por qué es importante realizar actividades físicas en pandemia?

Los casos positivos habían llegado en Argentina a un récord diario de 18.326 el pasado 21 de octubre.

Pese a que la media diaria de nuevos casos está aún por debajo de ese récord, en las últimas semanas las autoridades locales se han mostrado preocupadas por el constante incremento en los contagios.

Argentina comenzó el 29 de diciembre su plan de inmunización contra el coronavirus con la vacuna rusa Sputnik V.

Le puede interesar: Argentina extiende cierre de fronteras por pandemia del Covid-19

El presidente argentino, Alberto Fernández, decretó el viernes último la continuidad, en principio hasta el próximo 28 de febrero, de las medidas sanitarias adoptadas desde el 20 de marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia, aunque desde noviembre la calificación sanitaria de la mayoría de las zonas del país es de área con distanciamiento social obligatorio.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.