22 abr. 2025

Argentina añade 9.695 nuevos casos de Covid-19 y 177 decesos más

Argentina registró este martes 9.695 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número de positivos ascendió a 1.943.548, mientras que los fallecimientos ascienden a 48.426, tras ser confirmadas 177 muertes en las últimas 24 horas.

argentina.jpg

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 6,29 millones de test para detectar el virus, con una tasa de 138.678 pruebas por cada millón de habitantes.

Foto: france24.com.

De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (811.157, de los cuales 4.243 fueron notificados este martes), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 212.386 contagios confirmados, 1.270 de ellos reportados este martes.

En tercer lugar se sitúa la provincia de Santa Fe (centro), con un total de 206.864 positivos, 515 notificados este martes.

Lea más: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.738.768 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.586 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 54,4% a nivel nacional, pero del 60,7% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 6,29 millones de test para detectar el virus, con una tasa de 138.678 pruebas por cada millón de habitantes.

Nota relacionada: ¿Por qué es importante realizar actividades físicas en pandemia?

Los casos positivos habían llegado en Argentina a un récord diario de 18.326 el pasado 21 de octubre.

Pese a que la media diaria de nuevos casos está aún por debajo de ese récord, en las últimas semanas las autoridades locales se han mostrado preocupadas por el constante incremento en los contagios.

Argentina comenzó el 29 de diciembre su plan de inmunización contra el coronavirus con la vacuna rusa Sputnik V.

Le puede interesar: Argentina extiende cierre de fronteras por pandemia del Covid-19

El presidente argentino, Alberto Fernández, decretó el viernes último la continuidad, en principio hasta el próximo 28 de febrero, de las medidas sanitarias adoptadas desde el 20 de marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia, aunque desde noviembre la calificación sanitaria de la mayoría de las zonas del país es de área con distanciamiento social obligatorio.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.