23 abr. 2025

Argentina anuncia medidas para paliar el efecto de la devaluación de su moneda

En medio de una grave coyuntura económica y una propuesta presidencial para dolarizar el país, el Gobierno de Argentina anunció que se establecerán medidas para mitigar el efecto de la devaluación del peso argentino.

Peso argentino.jpg

El peso argentino sufrió una gran devaluación y se proyecta que siga cayendo en el mercado.

Foto: Pixabay

El ministro de Economía y candidato a presidente de Argentina, Sergio Massa, anunció este domingo una serie de medidas para paliar la caída en el poder adquisitivo del salto cambiario en el peso argentino del 22% que convalidó el 14 de agosto pasado.

Las medidas “para cuidar a las familias argentinas”, que, según anticipó Massa en un video en sus redes sociales, irá contando a lo largo del día, están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.

“Cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación”, dijo Massa, consecuencia de la devaluación de la moneda argentina a la que “obligó" el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sequía histórica que redujo este año las exportaciones agropecuarias, un motor de la economía del país.

Para los jubilados y pensionados, Massa anunció un “refuerzo” de 37.000 pesos (USD 101,2) mensuales en setiembre, octubre y noviembre próximos, llevando la jubilación mínima a 124.000 pesos (USD 339,2).

Los jubilados acceden también a créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy cobran los bancos, y una devolución del impuesto al valor agregado para las compras en comercios con tarjeta de débito.

Para los trabajadores que pagan el régimen de monotributo, se exime del componente tributario por seis meses en las cuatro categorías más bajas y se ofrecen créditos con garantía estatal; para los trabajadores en relación de dependencia, anunció líneas de crédito a la mitad de las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito.

Para los beneficiarios de los planes sociales, Massa anunció un refuerzo de 10.000 pesos en setiembre y octubre, y para los beneficiarios del programa Tarjeta Alimentar, un refuerzo del 30%.

Puede interesarle: Casas de cambio que rechacen peso argentino pueden ser sancionadas, recuerda Sedeco

Para el sector agropecuario, anunció derechos de exportación del 0% para las economías regionales, como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, y para la siembra de trigo y maíz, la entrega de hasta cinco toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF.

Para fortalecer las exportaciones, anunció un programa de prefinanciación por JUSD 770 millones.

Argentina convalidó un salto cambiario del 22% al día siguiente de las elecciones primarias del 13 de agosto pasado, luego de defender un tipo de cambio oficial por la mitad de los que cotizan los tipos de cambio paralelos, debido a las fuertes restricciones que aplica el Gobierno para acceder al mercado oficial de cambios.

La devaluación de la moneda se trasladó rápidamente a los precios, que ya corrían al 113,4% anual en julio y se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos, y a los tipos de cambio paralelos dejando la brecha cambiaria en torno al 100%.

Massa es el candidato oficialista (peronista) para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.