17 abr. 2025

Argentina aprueba indemnización a familiares de víctimas de submarino hundido

El Senado argentino aprobó por unanimidad un beneficio económico extraordinario, que se entregará en una sola vez, a los familiares de los 44 tripulantes del submarino de la Armada ARA San Juan, que fue hallado en noviembre de 2018 hundido en el Atlántico tras un año desaparecido.

ára san juan.jpg

El ARA San Juan partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Foto: politicargentina.com.

La iniciativa fue impulsada por el gobierno de Alberto Fernández y ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados el 11 de febrero.

Según se informó, la indemnización se calcula con el salario de un trabajador público del nivel A grado 0 por cien veces, lo que rondaría unos 7 millones de pesos (USD 78.000), que los familiares, en caso de aceptarla, deberán reclamar en el plazo de 365 días.

Los beneficiarios que podrán acceder a este resarcimiento económico serán hijas, hijos, progenitores, cónyuges y convivientes de las 44 víctimas.

El ARA San Juan tuvo su último contacto con tierra el 15 de noviembre de 2017, cuando se movilizaba desde la austral Ushuaia, en Tierra del Fuego, hacia Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Nota relacionada: La Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

En medio de fuertes labores de búsqueda, estuvo más de un año desaparecido hasta que fue encontrado el 17 de noviembre de 2018 hundido a 907 metros de profundidad, a más de 400 kilómetros de la costa a la altura de la ciudad patagónica de Puerto Madryn.

Ni el submarino ni los restos mortales de sus marineros fueron reflotados.

En la actualidad, una causa judicial trata de determinar las responsabilidades en el hundimiento del buque, que se produjo cuando aún gobernaba el conservador Mauricio Macri (2015-2019), con Oscar Aguad como ministro de Defensa.

La senadora Nancy González, del gobernante Frente de Todos, explicó que la ley aprobada no es un obstáculo “para llegar a la verdad en la Justicia” y recordó que “el submarino se encontraba realizando tareas de control en el límite de la zona de exclusión de pesca del mar Argentino”.

Por su parte, el opositor Julio Cobos, de Juntos por el Cambio, reconoció que si bien esta iniciativa “no compensa ni el dolor ni la tragedia ni la angustia de los familiares y la perdida de 44 vidas”, el Estado trata con ella de homenajear a las víctimas y “poner un camino” que libere a las familias de “transitar por los palacios judiciales, que a veces demoran, son engorrosos”.

“Es una forma de decir: ‘Bueno, el Estado es responsable, esto es lo que el Estado estima y con esta cifra vamos a compensar a los familiares’”, señaló.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.