13 feb. 2025

Argentina aprueba ley que obliga a etiquetar alimentos

El Parlamento de Argentina convirtió en ley un proyecto que obliga a etiquetar de forma frontal y visible los alimentos, con mensajes que alerten sobre su contenido excesivo de grasas, sodio, azúcares y sus calorías como un modo de promover una alimentación más saludable.

etiquetado.jpg

Diseño original del etiquetado frontal de alimentos. Finalmente, la forma del etiquetado fue modificada por presión de empresarios, según la senadora Desirée Masi.

Foto: infocampo.com.ar

La iniciativa, que ya había sido aprobada en el Senado hace casi un año, recibió cerca de la medianoche de este martes el visto bueno de la Cámara de Diputados por 200 votos a favor, 22 votos en contra y 16 abstenciones.

La denominada ley de promoción de la alimentación saludable, impulsada por el oficialismo y que ha sido cuestionada por la industria alimenticia, fija pautas para una alimentación sana y establece la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos ultraprocesados.

La etiqueta, con forma de octógono negro y con letras blancas, debe advertir sobre el exceso de nutrientes críticos, como sodio, azúcares y grasas saturadas, un mensaje que busca ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

La norma, similar a la que rige en Chile, también establece que los productos que contengan edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no es recomendable para los niños.

Por otra parte, la ley prohíbe hacer publicidad comercial dirigida a niños y adolescentes de productos con sellos de advertencia.

Reparos empresariales

La nueva ley ha sido cuestionada en ciertos aspectos por entidades empresariales.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que reúne a 14.500 empresas del sector, cuestionó que la ley se aparta de los avances en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para diseñar una norma regional sobre etiquetado que para la industria resultará “fundamental” a los efectos del intercambio comercial y de las negociaciones internacionales en curso.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) dijo que está de acuerdo con promover estilos de vida saludables y con mejorar la educación y la comunicación sobre los alimentos, pero advirtió que la norma genera “obstáculos” al comercio y a la producción al imponer un sistema de advertencia que “se transforma en un modelo punitivo, confuso, parcial e inequitativo”.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.