03 may. 2025

Argentina: Asaltan a experto canadiense que viajó para cumbre G20

El profesor canadiense John Kirton, experto en cumbres del G7 y del G20, fue asaltado y golpeado en Buenos Aires, Argentina, dos días antes del inicio de la cumbre de líderes mundiales. Instó a no confiar en la Policía argentina.

argentina g20

Fuertes medidas de seguridad deberían haberse instalado en Buenos Aires desde este jueves. Ilustración.

EFE

Kirton, profesor canadiense de Ciencias Políticas y director del G7 Research Group y del G20 Research Group, dijo que fue atacado violentamente por dos jóvenes mientras paseaba por el microcentro de Buenos Aires, en Argentina.

“Acabo de sobrevivir con heridas leves a un asalto en la esquina de Lavalle y la avenida Madero –muy cerca de donde saldrán los autobuses para la Cumbre del G20–. No hay seguridad a la vista”, denunció en su primer mensaje, acompañado de una fotografía con sus heridas en una pierna.

El experto recomendó a los periodistas que visitan la capital porteña durante la Cumbre del G20 que “no deben viajar solos o confiar en la Policía local para mantenerse a salvo”.

Ante las preguntas de sus seguidores en la red social, el experto aseguró que tomó “ciertas precauciones”, pero que asumió que Argentina “haría más” para asegurar las zonas vinculadas a la cumbre.

“Después de 31 reuniones del G7, doce del G20 y una de los BRICS desde 1988 mi suerte y la seguridad del anfitrión finalmente se agotaron. No llores por mí, llora por Argentina”, prosiguió el experto.

El incidente ocurrió horas antes de que se inicie el operativo “potente, fuerte y adecuado”, según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que blindará la ciudad hasta el domingo para recibir a los jefes de Estado de las mayores economías desarrolladas y emergentes del planeta.

Además, vuelve a cuestionar la capacidad de los cuerpos de seguridad argentinos para proteger un evento de estas características después de un fin de semana marcado por el ataque al autobús de un equipo de fútbol (Boca Juniors) cuando accedía al estadio Monumental para disputar la final de la Copa Libertadores.

Un operativo policial fallido y que provocó la renuncia del ministro de Seguridad de la ciudad.

Está previsto el despliegue de 22.000 efectivos policiales, restricciones de acceso para vehículos y peatones en sectores de la ciudad por los que se desplacen las delegaciones internacionales y vigilancia por tierra, mar y aire para proteger a los 15.000 participantes de la cumbre de líderes.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.