19 abr. 2025

Argentina asegura un “principio de acuerdo” con Paraguay sobre hidrovía y Yacyretá

El canciller argentino, Santiago Cafiero, negó que exista alguna “hipótesis de conflicto” con Paraguay y que se está “llegando a buen destino” respecto al cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá. Sostuvo que la deuda de Argentina con la EBY es de USD 36 millones y que ya hay un plan de pago.

Santiago Cafiero.jpg

El canciller argentino, Santiago Cafiero, habló sobre la situación con Paraguay.

Foto: Twitter Santiago Cafiero

El Gobierno de Argentina descartó este miércoles que haya algún tipo de “hipótesis de conflicto” con Paraguay y resaltó los principios de acuerdo logrados con ese país para resolver sus diferencias respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá.

“Son países vecinos y hermanos que se quieren desarrollar en conjunto. Y no hay ningún tipo de hipótesis de conflicto que nos vaya a hacer cambiar nuestro punto de vista”, aseguró el canciller argentino, Santiago Cafiero, al comparecer en una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino.

En el caso de la hidrovía que integran los ríos Paraguay y Paraná y que permite la salida al Atlántico de las exportaciones de Paraguay, este país reclama a Argentina por la decisión de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional que usan la vía fluvial.

Paraguay, que no tiene salida al mar, moviliza un 80% de su carga a través de la hidrovía. Cafiero resaltó el “principio de acuerdo” alcanzado este miércoles en una reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH, integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay).

Según el canciller, “hubo un principio de acuerdo sobre que la tasa retributiva es necesaria” para ejecutar las obras que garanticen la navegación en la hidrovía.

Nota relacionada: Paraguay y Argentina ultiman los detalles de acuerdo para resolver conflicto en Yacyretá

“En la relación argentino-paraguaya no nos define un peaje. Nos estamos poniendo de acuerdo. (...) Estamos en un proceso de negociación, Entendemos que estamos llegando a buen destino. Hoy fue una buena reunión”, destacó.

Según informó la Cancillería de Paraguay, en la reunión del CIH se acordó que Argentina se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos.

Con respecto a Yacyretá, de propiedad y administración compartida entre Argentina y Paraguay, Asunción alega que Argentina no le ha pagado lo que corresponde por la energía excedente que le cede.

“Lo que terminamos acordando el día de hoy es avanzar en el pago de la deuda por la energía que le habíamos comprado el año pasado, unos USD 36 millones, en tres cuotas de USD 12 millones. Hay un plan de pagos”, explicó Cafiero.

El titular de la EBY del lado paraguayo, Luis Benítez, había manifestado que la deuda actual de Argentina ya asciende a USD 126 millones, ya que por cesión de energía son alrededor de USD 83 millones, mientras que por generación de energía ronda los USD 43 millones.

El canciller también se refirió a la controversia abierta en julio pasado, cuando la Prefectura General Naval de Paraguay detuvo a pescadores argentinos en las orillas de las islas Apipé del río Paraná, límite natural entre los dos países.

Paraguay alegó que los pescadores operaban en aguas de su jurisdicción, pero Argentina asegura que la detención se concretó dentro de territorio argentino.

Cafiero dijo que invitó a Paraguay a tratar este asunto en una reunión, para la que Argentina espera que Asunción designe sus representantes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.