Según informó la Aduana argentina en un comunicado, se incrementaron las inspecciones sobre las barcazas que atravesaban el río Paraná, efectuando verificaciones documentales en los términos establecidos por el Código Aduanero argentino y el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La Aduana dijo que los controles apuntan tanto a la seguridad de los precintos de las mercaderías transportadas como el acceso a las respectivas cargas.
Nota relacionada: Peaje en hidrovía es pagado por firmas privadas y no por el país, sostiene canciller argentino
Para los procedimientos fueron movilizados equipos de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas junto con canes antinarcóticos.

La Aduana señaló que la hidrovía, que da salida al Atlántico desde puertos fluviales, es “el curso hídrico de mayor relevancia” del Mercosur (bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) “y como tal, es una vía elegida para el contrabando de drogas a Europa”, “valiéndose de la complejidad que presenta la realización de controles sobre barcazas cargadas de granos o mineral de hierro”.
Lea también: Paraguay y países vecinos se ratifican en rechazo al peaje impuesto por Argentina en hidrovía
El Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay establece que, en el curso de la hidrovía, las aduanas deben abstenerse de practicar inspecciones o controles a las unidades de transporte -salvo cuando entren a puerto a realizar operaciones-, limitándose a la revisión de la documentación y condiciones exteriores de la carga, como el precintado.
Pero en caso de sospecha de fraude, “ello de ninguna manera limita el derecho de las aduanas a realizar los controles que consideren pertinentes”, aclararon las autoridades argentinas.
Fuente: EFE.