29 may. 2025

Argentina aún no ve factible la reapertura de frontera, afirma canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, señaló este jueves que Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas para abrir la frontera con Paraguay, cerrada hace meses a causa de la pandemia del Covid-19.

hinchas 2.png

Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas, afirma Cancillería.

Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, dijo que siguen esperando una respuesta de las autoridades argentinas al pedido que realizó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien abogó por la apertura de la frontera con el vecino país.

Ante esa situación, el canciller nacional señaló que hace más de 2 meses están conversando con las autoridades argentinas. Mario Abdo Benítez aprovechó la Cumbre de Presidentes del Mercosur para pedir a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que considere dicha apertura.

Al respecto, el canciller nacional, Federico González, señaló que hace más de 2 meses están conversando con el Gobierno del vecino país. Recalcó que el Paraguay se encuentra preparado.

Lea más: Abdo Benítez pide “por favor” a Alberto Fernández la apertura de frontera con Paraguay

“Venimos conversando sobre el tema con las autoridades argentinas y ellos nos manifiestan que las condiciones epidemiológicas no están dadas para la reapertura”, refirió este jueves en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que en la Cumbre del Mercosur no hubo respuestas. “Pedimos que sigan considerando esta necesidad, estamos aguardando respuestas, sería bueno la apertura para estas fiestas”, prosiguió el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Argentina tiene pasos fronterizos con el país en Clorinda – Puerto Falcón y el otro por Posadas – Encarnación.

Nota relacionada: Presidente del Parlasur pide al canciller de Argentina apertura de frontera con Paraguay

A mediados del mes de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron bajo protocolos sanitarios estrictos y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de Covid-19 registrados en el país.

La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados con la reactivación económica tras la reapertura de la frontera con el lado brasileño.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.