31 ene. 2025

Argentina avala decomiso de avión iraní-venezolano solicitado por Estados Unidos

El Ministerio Público de Argentina avaló la solicitud de decomiso de los Estados Unidos del avión iraní-venezolano, el cual tuvo su paso por Paraguay para la compra de cigarrillos de marcas del ex presidente de la República, Horacio Cartes, y posteriormente fue retenido en el vecino país por supuestos vínculos terroristas.

avión venezolano-iraní BOEING.webp

El avión venezolano-iraní se encuentra retenido en Argentina.

Foto: Archivo.

La fiscal federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, avaló el decomiso del avión iraní-venezolano que fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza a mediados del 2022, según informó el medio Infobae.

La fiscala sostuvo que actuar en sentido contrario frente a un proceso internacional podría implicar la responsabilidad del país por incumplimiento de sus deberes y asistencia jurídica internacionales en materia de represión del delito y el apartamiento del principio de buena fe que debe regir la actuación del Estado argentino en virtud de tratados y otras fuentes de derecho internacional.

Lea más: Desde EEUU ordenan decomiso del avión iraní detenido en Argentina

En ese sentido, indicó que el dictamen emitido es vinculante y ya fue presentado ante el juez federal Federico Villena.

Randolph Moss, juez federal de Estados Unidos, había ordenado el decomiso definitivo del avión venezolano-iraní. El Boeing 747-300, con matrícula YV-3531, actualmente está retenido en el aeropuerto de Ezeiza, de Buenos Aires, Argentina, desde el pasado 6 de junio del 2022.

En el pasado, el avión había sido usado por Irán para apoyar operaciones terroristas del grupo Hezbollah en Medio Oriente, una nucleación armada que está vinculada con los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) en Argentina.

Le puede interesar: Argentina: Justicia sobreseyó a los tripulantes del avión venezolano-iraní

La Corte de Columbia, ya en octubre del 2022, inició el proceso de decomiso del polémico avión, ya que considera que se trata de un bien obtenido de manera ilegal, adquirido por la firma venezolana Emtrasur, violando leyes de EEUU.

En mayo del 2022, la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos, supuestamente contrabandeó grandes cantidades de oro desde Caracas, Venezuela, con la complicidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

Entérese más: Federico Santoro, el hombre clave dentro de la estructura de Marset

El avión había aterrizado en Paraguay en mayo del 2022 y tuvo como cargamento los cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes, con destino a Aruba. También estuvo en Uruguay y Argentina, donde finalmente fue retenido.

Esta operación tenía supuestamente el objetivo de financiar las actividades terroristas del grupo terrorista libanés Hezbollah en Medio Oriente.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).