05 feb. 2025

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela apoyan a Palestina ante ataques Israel

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela respaldaron este martes a Palestina y condenaron de manera “enérgica” el uso “desproporcionado” de la fuerza por parte de Israel en la franja de Gaza, al tiempo que llamaron a la comunidad internacional a ejercer la “debida presión” para que se produzca un alto el fuego.

mercosur caracas.jpg

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela apoyan a Palestina ante ataques Israel. Foto: EFE

EFE.

Los cuatro países “condenaron de manera enérgica el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército israelí en la franja de Gaza, que afecta mayormente a civiles, incluyendo niños y mujeres”, en un comunicado emitido al término de la Cumbre del Mercosur en Caracas, al que pertenecen todos ellos y Paraguay.

“Condenaron igualmente cualquier tipo de acciones violentas contra poblaciones civiles en Israel”, indica el texto.

Los firmantes expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria resultante del conflicto” e instaron a respetar el derecho internacional y a “un inmediato levantamiento del bloqueo que afecta a la población de Gaza”.

En la jornada más sangrienta desde el inicio de la ofensiva israelí contra Hamás en Gaza, que con 100 víctimas en menos de 24 horas elevó el número de muertos a 1.184, según la última actualización de fuentes médicas, la maquinaria diplomática se mantiene en marcha sin lograr poner coto al conflicto.

Ante esta situación, los cuatro países llamaron a “ejercer la debida presión en favor de un cese el fuego inmediato y duradero y a la pronta restauración del diálogo como única salida al conflicto, a la vez que reiteraron su apoyo a la solución de dos estados viviendo en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas”.

Además, respaldaron los esfuerzos de la Secretaría General de la ONU y de Egipto para acabar con los enfrentamientos.

Durante su intervención en la cumbre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, manifestó “la más vehemente condena” al uso desproporcionado de la fuerza de Israel en la franja de Gaza, llamando a un alto el fuego “inmediato, abarcador y permanente entre las partes”.

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anfitrión de la cumbre, también subrayó el “sentimiento profundamente humano de solidaridad con el pueblo palestino de exigencia del cese el fuego” y llamó a que “se retomen los caminos de las conversaciones para la paz y el respeto de derecho del pueblo palestino a vivir a existir”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.