12 abr. 2025

Argentina busca un acuerdo con FMI por USD 20.000 millones

31315095

Anticipo. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.

archivo

Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares, un monto que el organismo no confirmó, anunció ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, en momentos en que el país padece una fuerte presión cambiaria contra el peso.

Caputo informó que además Argentina negocia “un paquete adicional de libre disponibilidad” con otros organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) para fortalecer sus reservas.

El gobierno del presidente Javier Milei divulgó el monto del acuerdo preliminar en medio de una corrida contra el peso que representó en la última semana una sangría en las reservas de más de 1.200 millones de dólares.

El ministro lo reveló tras conversaciones con el FMI con el propósito de contribuir a la calma cambiaria. Las reservas brutas del Banco Central terminaron el pasado miércoles en 26.426 millones de dólares, informó la entidad.

Una portavoz del organismo multilateral declinó confirmar la cifra. “No entraré en detalles sobre las conversaciones en curso, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete final para Argentina será determinado por el directorio ejecutivo y que las negociaciones apuntan a que sea un paquete de financiamiento considerable”, declaró la portavoz del FMI Julie Kozack.

El Fondo elogió que “pese al drástico ajuste macroeconómico” que aplicó el gobierno argentino, “la actividad se está recuperando con fuerza, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo”.

No obstante, el FMI consideró que “ha llegado el momento de avanzar hacia las siguientes etapas”. “Existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se fomenten y profundizen el crecimiento y se potencien las reformas”, agregó.

El nuevo préstamo se sumará a un acuerdo vigente por 44.000 millones de dólares firmado en 2018, que representó el mayor endeudamiento del vecino país con el FMI.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.