16 abr. 2025

Argentina: Cadena perpetua para Nahir Galarza por matar a su novio

Un tribunal argentino condenó a prisión perpetua a Nahir Galarza, de 19 años, por haber matado el pasado diciembre a su novio, Fernando Pastorizzo, de 20 años, con la pistola de su padre policía, un caso que tuvo gran impacto mediático en el país austral.

Nahir Galarza,.jpg

La joven está con prisión preventiva desde comienzos de enero.

Diario Uno.

El Juzgado de la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos (este), consideró por unanimidad a Galarza “autora penalmente responsable del delito de homicidio calificado, por ser una persona con la que mantenía una relación de pareja” desde hace cuatro años, pese a que ella había alegado que su vínculo era “ocasional”.

Además, prorrogó la prisión preventiva de la joven hasta que la sentencia quede firme.

En la lectura de la sentencia, el tribunal consideró acreditado que el pasado 29 de diciembre la acusada utilizó un arma de fuego reglamentaria para “menoscabar” la vida de Pastorizzo.

Galarza primero le disparó por la espalda “a quemarropa” mientras viajaban en una moto y, después, cuando el joven ya estaba “mortalmente herido” en el suelo, volvió a disparar contra él.

“Ambos disparos en modo alguno fueron accidentales o involuntarios”, sino “intencionados”, por lo que, para el tribunal, queda “destruida” la hipótesis de la defensa, que sostuvo que los disparos se produjeron accidentalmente.

Asimismo, la sentencia considera que no pudo acreditarse que Galarza hubiera sido víctima de violencia de género, como alegaba su defensa, por lo que “no se advierte elemento alguno que pretenda inferir que la pena no guarde proporcionalidad”, señaló el tribunal.

La joven lleva en prisión preventiva desde comienzos de enero, después de que confesara haber matado a Pastorizzo con el arma de su padre.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.