24 feb. 2025

Argentina cierra sus fronteras hasta el 31 de marzo por el Covid-19

El Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este jueves la prohibición, hasta el 31 de Marzo, del ingreso al país sudamericano a través de puertos, aeropuertos, pasos fronterizos internacionales y centros de fronteras, y solo permitirá la entrada de los argentinos que estén en vuelo de regreso al país.

argentina.jpg

El Gobierno argentino anunció la prohibición de todo tipo de ingreso al país sudamericano, pero permitirá únicamente la entrada de los argentinos que estén volando de regreso al país.

Foto: La Nación Argentina.

“El Gobierno nacional dispuso hoy el cierre de todas las fronteras del país para el tránsito aéreo, terrestre y marítimo a partir de la hora 0 de este viernes, para reforzar las medidas contra el coronavirus”, informó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en declaraciones a medios locales.

El mandatario amplía con esta medida para prevenir el avance del coronavirus los alcances del decreto firmado el pasado 16 de marzo, que restringía el ingreso de extranjeros y lo extiende a los argentinos que se encuentran en el exterior.

El ministro Rossi indicó que habrá excepciones en el tema del transporte y provisión de elementos esenciales y anunció que se irá regulando el regreso de los argentinos que se encuentran fuera del país.

Podría leer: Coronavirus: Argentina cierra sus fronteras por 15 días

Argentina confirmó este jueves que son doce los fallecidos hasta el momento por coronavirus en su territorio y que el total de infectados asciende a 589.

Según fuentes oficiales, Argentina sumó 87 nuevos casos, la mayoría en la ciudad (30) y la provincia de Buenos Aires (27).

De ellos, 37 corresponden a personas que habían viajado a países con alta propagación del virus, mientras que 24 son “contactos estrechos” de personas que ya fueron diagnosticadas con coronavirus y 26 se encuentran en investigación para determinar su antecedente epidemiológico.

Según el Ministerio de Salud, hasta el momento la mayoría de los 589 casos totales son importados, mientras que se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica el inicio de transmisión comunitaria en Buenos Aires y su populoso cinturón urbano, además de en el Chaco.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.