29 abr. 2025

Argentina: Comerciantes remarcan precios, a la espera de Javier Milei

Ante la disparada diaria de los precios de la canasta básica, en el vecino país, las estanterías de ciertos productos tienen hasta cuatro etiquetas superpuestas que atestiguan la galopante inflación.

25954351

Cambiante. Prácticamente todos los días se modifican para arriba los precios en las pizarras de los comercios minoristas.

afp

“Es incesante, no da tregua”, dice Paola Basso mientras aceleradamente pega una etiqueta encima de la otra en los productos de su minimercado en Argentina, donde el triunfo del ultraliberal Javier Milei disparó remarcaciones de precios que atizan una inflación superior al 140% anual.

“Los clientes piden que les fraccionemos el kilo de azúcar o compran huevos por unidad. Te hace mal, la gente está necesitada, es como que le saca la dignidad, pero los precios son una locura”, cuenta Basso en su local “Chiche”, en Morón, un barrio de casas bajas y clase trabajadora de la periferia oeste de Buenos Aires.

En las estanterías, algunos productos tienen hasta cuatro etiquetas superpuestas que atestiguan la vertiginosa inflación. “Son días tremendos”, define Fernando Savore, esposo de Basso y vicepresidente de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires. “Si bien desde la semana pasada veníamos cambiando precios, nos encontramos ahora que al reponer mercadería en mayoristas hubo incrementos de entre 25% y 30% promedio” respecto al viernes antes de la elección, detalló.

“El precio de los fideos es desconcertante. Aumentaron más de 50% y tampoco hay abastecimiento de aceite. Los productos de limpieza subieron 30%”, enumeró.

El gobierno saliente del peronista Alberto Fernández, que entregará el poder con una inflación que roza el 143% anual, renovó esta semana acuerdos de precios con los fabricantes; pero quizás sea la última vez.

El presidente electo Javier Milei, un ultraliberal antisistema que asumirá el 10 de diciembre, se opone a las regulaciones de precios del Estado.

La expectativa de que ya no habrá esta concertación “alienta las remarcaciones”, explicó a la AFP el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política de Argentina. “La disparada de precios la vamos a ver de manera más marcada el mes que viene porque el mercado prevé una devaluación significativa cuando asuma Milei, y si esto sucede habrá más rebrote inflacionario”, vaticinó Letcher sin aventurar el impacto que esa situación podría tener en un país con 40% de pobreza.

Los aumentos de esta semana complicaron una situación que ya era delicada y que se siente en “Chiche”, un negocio familiar instalado en Morón desde hace 65 años.

“En Argentina el día 15 es fin de mes”, resume Savore. “Los primeros días el cliente paga en efectivo, después del 15 con tarjeta de crédito que antes servía para comprar un televisor o un calzado y ahora se usa para comprar la comida”, señaló.

Mario Amor, un cliente de 70 años, recorre los pasillos y mira los precios con detenimiento. “Me estoy llevando una sorpresa porque veo que aumentaron mucho, no me decido adónde comprar, estoy viendo quién tiene mejores precios, está difícil”, afirmó antes de irse con la bolsa vacía.

Anuncian visita de Trump al presidente electo El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, (2017-2021) visitará Buenos Aires para reunirse con el mandatario electo de Argentina, Javier Milei, según un comunicado oficial de La Libertad Avanza. Milei recibió anoche la llamada del líder republicano, “quien lo felicitó y señaló que el triunfo por amplia diferencia en la elección del domingo pasado tuvo gran impacto a nivel mundial”, según el texto. El ex presidente norteamericano “anticipó que viajará a Buenos Aires para reunirse con él”. EFE

25954358

Donald Trump

Más contenido de esta sección
El cónclave que elegirá a un sucesor del papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16:30 hora local (14:30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.