09 abr. 2025

Argentina concluye fabricación de su primer lote de vacunas Sputnik V

Laboratorios Richmond de Argentina anunció este viernes que terminó la producción del primer lote de vacunas Sputnik V contra el Covid-19 elaboradas en el país sudamericano.

SputnikV.png

La producción de vacunas en la región da esperanzas sobre el acceso equitativo a las dosis. Imagen de referencia.

Foto: Gentileza

La compañía farmacéutica argentina informó a través de su cuenta en la red social Twitter que finalizó la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna rusa.

Según indicó el laboratorio, las dosis “fueron enviadas al operador logístico, quedando a la espera de la liberación final” por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina y del Instituto Gamaleya, de Rusia.

“Agradecemos el arduo trabajo de nuestros profesionales para alcanzar este primer objetivo y continuar con nuestro compromiso de tener producción local de vacunas. Es otro hito más en nuestro sueño de ayudar a vivir más y mejor”, señaló la empresa.

https://twitter.com/richmond_lab/status/1405966955513892864

En febrero pasado, Richmond había celebrado un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa con vistas a producir la Sputnik V en Argentina.

En abril pasado, el laboratorio argentino, fundado en 1935, logró producir un primer lote de prueba, que fue remitido al Centro Gamaleya para realizar el control de calidad correspondiente.

Tras pasar satisfactoriamente esos controles, el pasado 8 de junio Richmond recibió el principio activo enviado desde Moscú para iniciar la producción de la Sputnik V.

Argentina, con unos 45 millones de habitantes, inició su campaña de vacunación contra el coronavirus en diciembre último.

El número total de dosis de vacunas contra el Covid-19 recibido hasta ahora por el país sudamericano asciende a 20,6 millones, incluyendo lotes de Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.

De acuerdo con los datos oficiales difundidos este viernes, hasta el momento se han aplicado 17,7 millones de dosis.

Un total de 14 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que .3,6 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.