07 abr. 2025

Argentina: Confirman que Cambridge Analytica favoreció a Macri

El Parlamento Británico confirmó que Cambridge Analytica tuvo injerencia en la campaña presidencial argentina del 2015 que favoreció a Mauricio Macri. Se desconoce quiénes contrataron el servicio.

Macri.jpg

Macri ganó las elecciones argentinas tras 12 años de kirchnerismo.

Archivo.

El informe del Comité de Cultura y Medios del Parlamento británico sobre las fake news se publicó el domingo. Entre sus entrevistados estuvo Alexander Nix, ex CEO de Cambridge Analytica.

En el documento se lee, en un breve texto sobre Argentina, que el Comité obtuvo evidencia confidencial, un resumen de una reunión, en relación con una campaña anti- kirchnerista en Argentina.

Cambridge Analytica forma parte del Grupo Strategic Communications Laboratories (SCL), por lo que el Comité le preguntó a Nix si trabajaron para algún partido de oposición o alguna persona interesada en influir políticamente en Argentina contra el Gobierno. El ex CEO de Cambridge Analytica respondió: “Eso podría ser aparentemente, sí”.

Nix no dio los nombres con los que trabajó en Argentina, pero sí admitió la campaña anti-kirchnerista. El video se publicó meses atrás y ahora, con la publicación del informe, nuevamente empezó a correr en redes sociales.

En las elecciones presidenciales del 2015, Mauricio Macri se impuso al candidato oficialista Daniel Scioli en la segunda vuelta. Obtuvo el 51.34 % de los votos, frente al 48.66% de Scioli.

El líder de Cambiemos puso fin a 12 años de mandato kirchnerista. Posteriormente, el macrismo también se impuso con una mayoría en las elecciones legislativas del 2017 en que la ex presidenta Cristina Fernández logró una banca en el Senado.

Alex Nix frente al Parlamento Británico

La publicación del documento completo se puede leer en el propio portal del Parlamento.

El escándalo de Cambridge Analytica salió a la luz luego de que se descubriera que influyó en la campaña presidencial estadounidense donde Donald Trump resultó victorioso. Manipuló datos con la información de 50 millones de usuarios de Facebook.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.