22 abr. 2025

Argentina: Confirman que Cambridge Analytica favoreció a Macri

El Parlamento Británico confirmó que Cambridge Analytica tuvo injerencia en la campaña presidencial argentina del 2015 que favoreció a Mauricio Macri. Se desconoce quiénes contrataron el servicio.

Macri.jpg

Macri ganó las elecciones argentinas tras 12 años de kirchnerismo.

Archivo.

El informe del Comité de Cultura y Medios del Parlamento británico sobre las fake news se publicó el domingo. Entre sus entrevistados estuvo Alexander Nix, ex CEO de Cambridge Analytica.

En el documento se lee, en un breve texto sobre Argentina, que el Comité obtuvo evidencia confidencial, un resumen de una reunión, en relación con una campaña anti- kirchnerista en Argentina.

Cambridge Analytica forma parte del Grupo Strategic Communications Laboratories (SCL), por lo que el Comité le preguntó a Nix si trabajaron para algún partido de oposición o alguna persona interesada en influir políticamente en Argentina contra el Gobierno. El ex CEO de Cambridge Analytica respondió: “Eso podría ser aparentemente, sí”.

Nix no dio los nombres con los que trabajó en Argentina, pero sí admitió la campaña anti-kirchnerista. El video se publicó meses atrás y ahora, con la publicación del informe, nuevamente empezó a correr en redes sociales.

En las elecciones presidenciales del 2015, Mauricio Macri se impuso al candidato oficialista Daniel Scioli en la segunda vuelta. Obtuvo el 51.34 % de los votos, frente al 48.66% de Scioli.

El líder de Cambiemos puso fin a 12 años de mandato kirchnerista. Posteriormente, el macrismo también se impuso con una mayoría en las elecciones legislativas del 2017 en que la ex presidenta Cristina Fernández logró una banca en el Senado.

Alex Nix frente al Parlamento Británico

La publicación del documento completo se puede leer en el propio portal del Parlamento.

El escándalo de Cambridge Analytica salió a la luz luego de que se descubriera que influyó en la campaña presidencial estadounidense donde Donald Trump resultó victorioso. Manipuló datos con la información de 50 millones de usuarios de Facebook.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.