08 feb. 2025

Argentina contará con el primer centro de la región para tratar el cáncer con protones

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitó este viernes en Buenos Aires el sitio donde se levanta el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), la primera institución en Latinoamérica donde se harán tratamientos oncológicos con protones.

argentina cancer.jpg

Esta será la primera institución en Latinoamérica donde se harán tratamientos oncológicos con protones.

Foto: RT

En un acto tras recorrer las obras del centro, Fernández dijo que es un “orgullo” este proyecto que va a dar solución a pacientes que sufren “una enfermedad tan difícil como el cáncer” y que además va a permitir desarrollar la investigación en Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, el centro que se construye en el barrio capitalino de Agronomía “se transformará en la primera institución de tratamiento del cáncer con protones de toda América latina y del hemisferio sur” con una tecnología actualmente disponible solo en veinte países.

Días atrás llegó desde Bélgica un ciclotrón y partes asociadas al transporte de protones que, junto a otros equipos de última generación, serán instalados en el edificio de casi 8.000 metros cuadrados que se está construyendo.

Una vez en funcionamiento, se prevé que el CeArP permitirá atender a unos 2.000 pacientes al año.

Actualmente, los pacientes que requieren este tipo de terapia deben viajar al exterior, donde afrontan costos promedios de unos USD 100.000 por tratamiento.

El proyecto es llevado adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad de Buenos Aires y la empresa estatal INVAP.

“Me enorgullezco de todo esto porque esto lo hace el Estado, lo hacen nuestros médicos y científicos”, sostuvo el presidente.

El CeArP se levanta junto al edificio de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear y frente al Instituto de Oncología Ángel Roffo, instituciones con las que el centro estará vinculado para la atención integral de pacientes con cáncer.

El centro tendrá dos sectores de tratamiento clínico —con protones y con fotones— y albergará además un Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Protonterapia destinado a promover actividades de investigación y formación.

La protonterapia es uno de los tratamientos con los que cuenta la medicina nuclear para tratar diversas enfermedades oncológicas, en especial tumores de difícil acceso.

Según destacó el Gobierno argentino, se trata de una terapia particularmente apropiada en situaciones donde las opciones de tratamiento son limitadas y presenta beneficios específicos en la atención a niños con cáncer.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.