30 abr. 2025

Argentina contará con el primer centro de la región para tratar el cáncer con protones

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitó este viernes en Buenos Aires el sitio donde se levanta el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), la primera institución en Latinoamérica donde se harán tratamientos oncológicos con protones.

argentina cancer.jpg

Esta será la primera institución en Latinoamérica donde se harán tratamientos oncológicos con protones.

Foto: RT

En un acto tras recorrer las obras del centro, Fernández dijo que es un “orgullo” este proyecto que va a dar solución a pacientes que sufren “una enfermedad tan difícil como el cáncer” y que además va a permitir desarrollar la investigación en Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, el centro que se construye en el barrio capitalino de Agronomía “se transformará en la primera institución de tratamiento del cáncer con protones de toda América latina y del hemisferio sur” con una tecnología actualmente disponible solo en veinte países.

Días atrás llegó desde Bélgica un ciclotrón y partes asociadas al transporte de protones que, junto a otros equipos de última generación, serán instalados en el edificio de casi 8.000 metros cuadrados que se está construyendo.

Una vez en funcionamiento, se prevé que el CeArP permitirá atender a unos 2.000 pacientes al año.

Actualmente, los pacientes que requieren este tipo de terapia deben viajar al exterior, donde afrontan costos promedios de unos USD 100.000 por tratamiento.

El proyecto es llevado adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad de Buenos Aires y la empresa estatal INVAP.

“Me enorgullezco de todo esto porque esto lo hace el Estado, lo hacen nuestros médicos y científicos”, sostuvo el presidente.

El CeArP se levanta junto al edificio de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear y frente al Instituto de Oncología Ángel Roffo, instituciones con las que el centro estará vinculado para la atención integral de pacientes con cáncer.

El centro tendrá dos sectores de tratamiento clínico —con protones y con fotones— y albergará además un Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Protonterapia destinado a promover actividades de investigación y formación.

La protonterapia es uno de los tratamientos con los que cuenta la medicina nuclear para tratar diversas enfermedades oncológicas, en especial tumores de difícil acceso.

Según destacó el Gobierno argentino, se trata de una terapia particularmente apropiada en situaciones donde las opciones de tratamiento son limitadas y presenta beneficios específicos en la atención a niños con cáncer.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.