09 feb. 2025

Argentina denuncia detención en Bolivia de diputado enviado como observador

El Gobierno de Argentina denunció este sábado la detención de un diputado argentino que viajó junto a otros legisladores a Bolivia para participar como observador de las elecciones presidenciales de este domingo en el país andino.

Alberto Fernández Coronavirus.jpg

Argentina confirmó 10 nuevos casos de coronavirus.

Foto: telam.com.ar.

“Legisladores argentinos fueron maltratados al llegar a La Paz para cumplir con sus tareas de veedores de las elecciones del próximo domingo. Es directa responsabilidad del Gobierno de facto de Jeanine Añez preservar la integridad de la delegación argentina”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, a través de su perfil en la red social Twitter.

Según denunció la Cancillería argentina, el diputado Federico Fagioli, del oficialista Frente de Todos, fue detenido este viernes al arribar al aeropuerto de El Alto.

Fagioli, junto con los también diputados oficialistas Leonardo Grosso y Paula Penacca y el senador Guillermo Snopek, fue invitado a participar como observador de las elecciones por la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Eva Copa.

Mediante un mensaje en su perfil en Twitter, la Cancillería argentina exigió al Gobierno de Añez que “se haga responsable por la detención ilegal” de Fagioli y “también que se responsabilicen por la salud del funcionario de la Embajada argentina, Lucas De María, que tuvo un ataque de asma en medio del conflicto” en el aeropuerto.

Lea más: Candidatos bolivianos cierran una polarizada campaña presidencial

Desde el perfil en Twitter de Fagioli, se señala que el diputado argentino, al momento de llegar a El Alto, fue retenido y violentado y le quitaron sus pertenencias.

Lo sucedido también fue repudiado por el ex presidente boliviano Evo Morales, que reside desde diciembre pasado en Argentina y de estrechos lazos con el Gobierno de Alberto Fernández.

“Repudiamos el acto bochornoso del Gobierno de facto contra el diputado Fagioli, miembro de la Misión de Observación del Congreso argentino para las elecciones del domingo en Bolivia. Fue retenido ilegalmente y despojado de sus documentos a su llegada al aeropuerto de El Alto”, dijo Morales en Twitter.

Nota relacionada: Bolivia decreta desastre nacional por incendios y sequías

El ex mandatario señaló que “ante la mirada de la comunidad internacional, el Gobierno de facto amenaza, persigue e impide con violencia el ingreso de observadores para las elecciones del domingo procedentes de varios países, cuya presencia es una garantía de transparencia electoral”.

Sostuvo que, “pese a las dificultades, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia tiene la misión histórica con el país de garantizar elecciones democráticas, libres y transparentes para retornar a la democracia con cada uno de los votos de los bolivianos”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.