06 feb. 2025

Argentina desmiente compromiso de pago de USD 30 millones mensual por deuda de Yacyretá

La Entidad Binacional Yacyretá, lado argentino, desmintió este lunes al gobierno paraguayo, alegando que en ningún momento acordó el pago de USD 30 millones mensuales por la deuda de cesión de energía, que asciende a USD 96 millones, según las autoridades locales.

yacyretá.JPG

La Entidad Binacional Yacyretá es compartida por Paraguay y Argentina.

Foto: Archivo

Hace días nada más, Argentina transfirió USD 12 millones a la Entidad Binacional Yacyretá por el consumo de energía, pero las autoridades paraguayas cuestionaron que debía ser USD 30 millones, según se había acordado.

En respuesta, La EBY, lado argentino, desmintió taxativamente las expresiones emitidas en un comunicado por el Equipo Económico del Gobierno de Santiago Peña, afirmando que en ningún momento se acordaron cuotas mensuales por USD 30 millones.

Lea más: Equipo Económico rechaza trabas de Argentina e insta a Gobierno de Fernández a “volver a la legalidad”

“Por tal motivo, rechazamos las afirmaciones de un nuevo incumplimiento de los acuerdos para el pago de la deuda Argentina a Yacyretá", señalaron.

Asimismo, calificaron de inexactas las afirmaciones vertidas por el Equipo Económico y aseguraron que no son acordes a las altas responsabilidades que como funcionarios públicos deben respetar, ya que puedan dar lugar, en un contexto político electoral, a interpretaciones de parcialidad.

Nota relacionada: Argentina habría depositado parte de su deuda con Yacyretá

De igual manera, indicaron que, en la última reunión del Comité Ejecutivo de la Entidad, el director ejecutivo argentino solicitó la conformación de un grupo técnico para el ordenamiento económico financiero de la EBY, que permita determinar las reales acreencias de cada parte, en el marco de lo establecido en el Tratado y las normativas vigentes.

“Reiteramos que la EBY (Argentina) no ha asumido compromiso financiero alguno con su contraparte paraguaya y mantiene una agenda abierta de trabajo permanente a los efectos de clarificar e informas a las autoridades de ambos países, con el espíritu colaborativo que inspira el tratado”, remarcaron.

Le puede interesar: Peña sobre hidrovía: “Paraguay no tiene un futuro sin la libre navegabilidad”

El Equipo Económico del gobierno de Santiago Peña se reunió de urgencia el domingo, no solo para cuestionar el pago de solo USD 12 millones de los 30 que supuestamente habían acordado, sino también la retención de 6.000 metros cúbicos de nafta virgen destinada a Paraguay, además de las trabas para la compra de Gas Licuado de Petróleo.

Las discordancias iniciaron luego de que argentina impusiera el cobro de un peaje en la hidrovía, reteniendo barcazas locales, lo que motivo un rechazo conjunto por parte de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, por un incumplimiento al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.