24 abr. 2025

Argentina detecta 2.262 casos nuevos de Covid y rebasa los 1.300 fallecidos

Argentina registró este martes 2.262 nuevos positivos por Covid-19 y totaliza 64.530 casos desde que la pandemia llegó al país suramericano, mientras que las muertes por el virus totalizan 1.307 luego de que se contabilizaran 27 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informaron fuentes oficiales.

fase 3 - coronavirus - cuarentena inteligente - efe.jpg

Los investigadores midieron algunas sustancias (citoquinas y quimioquinas) en la sangre y observaron sus bajos niveles en pacientes asintomáticos, lo que muestra una respuesta antiinflamatoria reducida.

Foto: EFE

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que forman la capital y su amplio cordón urbano y donde viven cerca de 13 millones de personas, continúa como foco principal del coronavirus SARS-CoV-2 en Argentina, que a partir del miércoles intensificará la cuarentena en ese lugar y en otros puntos de riesgo aislados.

Lea más: Colosal derrumbe económico en Argentina

El Ministerio de Salud indicó en su reporte vespertino que de los nuevos casos detectados 1.374 pertenecen a la provincia de Buenos Aires (que administra el cordón urbano que rodea a la capital) y 744 a la ciudad de Buenos Aires, lo que en conjunto representa el 93,6% de los nuevos positivos confirmados.

Por detrás de esas dos jurisdicciones aparece una de las zonas que más preocupan al Gobierno argentino, la norteña provincia de Chaco, que sumó 70 positivos en un solo día.

Del total de los 64.530 casos que se han producido en Argentina, el 1,7% han sido importados, el 36,1% se ha tratado de contactos estrechos de casos confirmados, el 44,5% corresponde a la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La mitad de las camas de cuidados intensivos ocupadas

Un total de 555 enfermos de Covid-19 están internados en unidades de cuidados intensivos en todo el país, y el porcentaje de ocupación de camas UCI en Argentina es del 50,5%, mientras que si se mira solo el AMBA se eleva al 55,5%.

Le puede interesar: El coronavirus ya infectó a 10 millones de personas, confirma la OMS

Hasta la fecha, hay 22.028 pacientes que han recibido el alta tras superar el coronavirus en Argentina.

De los 27 fallecidos, 11 eran hombres y 16 eran mujeres, y las edades de todos ellos se encontraban entre los 45 y los 93 años.

Entérese más: Brasil quiere proveer a la región con la vacuna de Oxford

La mayoría de ellos residía en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, que informaron de 13 y 12 decesos respectivamente, mientras que Chaco tuvo dos fallecidos este martes.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.