06 abr. 2025

Argentina detecta el primer caso de hepatitis infantil aguda desconocida

Argentina detectó este miércoles el primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido. Se trata de un paciente de ocho años que está internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), según informaron fuentes oficiales.

Hepatitis.jpg

La OMS señaló que aún no está claro si ha habido un aumento de casos o si se trata de una pauta normal que no había sido detectada hasta ahora.

Foto: elperiodico.com.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud, este sería el primer caso confirmado y Argentina se suma a la lista de al menos 20 países afectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había informado el martes pasado que se notificaron unos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en menos de un mes y otros 50 están bajo investigación.

La mayoría de los reportes constatados corresponden a la región europea, pero también han detectado casos en las Américas, el Pacífico Occidental y Sudeste Asiático.

Este tipo de hepatitis fue advertida por primera vez el 5 de abril por el Reino Unido en niños menores de diez años y sin dolencias previas. Desde entonces se han localizado casos similares en España, Bélgica, Dinamarca, Italia, Estados Unidos e Indonesia, entre otros.

Según la OMS, la edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E).

Hasta el momento, cuatro menores han fallecido por esta cepa desconocida, que acarrea dolores abdominales, diarrea o vómitos, y la décima parte de los afectados necesitaron un trasplante de hígado.

La organización sanitaria recomendó a los Estados miembros que se identifique, investigue y notifique cualquier caso potencial con la intención de recopilar información y poder rastrear la fuente de la enfermedad.

La OMS teorizó que la enfermedad puede ser causada por un adenovirus, del tipo 41, detectado en decenas de estos casos, un virus que normalmente va asociado al resfriado común y virus estomacales.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.