11 abr. 2025

Argentina detecta el primer caso de hepatitis infantil aguda desconocida

Argentina detectó este miércoles el primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido. Se trata de un paciente de ocho años que está internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), según informaron fuentes oficiales.

Hepatitis.jpg

La OMS señaló que aún no está claro si ha habido un aumento de casos o si se trata de una pauta normal que no había sido detectada hasta ahora.

Foto: elperiodico.com.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud, este sería el primer caso confirmado y Argentina se suma a la lista de al menos 20 países afectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había informado el martes pasado que se notificaron unos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en menos de un mes y otros 50 están bajo investigación.

La mayoría de los reportes constatados corresponden a la región europea, pero también han detectado casos en las Américas, el Pacífico Occidental y Sudeste Asiático.

Este tipo de hepatitis fue advertida por primera vez el 5 de abril por el Reino Unido en niños menores de diez años y sin dolencias previas. Desde entonces se han localizado casos similares en España, Bélgica, Dinamarca, Italia, Estados Unidos e Indonesia, entre otros.

Según la OMS, la edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E).

Hasta el momento, cuatro menores han fallecido por esta cepa desconocida, que acarrea dolores abdominales, diarrea o vómitos, y la décima parte de los afectados necesitaron un trasplante de hígado.

La organización sanitaria recomendó a los Estados miembros que se identifique, investigue y notifique cualquier caso potencial con la intención de recopilar información y poder rastrear la fuente de la enfermedad.

La OMS teorizó que la enfermedad puede ser causada por un adenovirus, del tipo 41, detectado en decenas de estos casos, un virus que normalmente va asociado al resfriado común y virus estomacales.

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).