06 feb. 2025

Argentina dispondrá de billetes de 10.000 pesos en mayo, un mes antes de lo previsto

Argentina dispondrá de billetes de 10.000 pesos (equivalente a 11,13 dólares al tipo de cambio oficial actual) en mayo de 2024, un mes antes de lo que estaba previsto, según informaron este miércoles fuentes oficiales.

billete de 10000 pesos en argentina.jpg

Nueva presentación del billete de 10.000 pesos, según medios argentinos.

Fuente: Patagonia.press

El director del Banco Central, Agustín Pesce, y el director en comisión del ente emisor, Pedro Inchauspe, confirmaron durante su participación en un evento en Buenos Aires que los billetes de 10.000 empezarán a circular en mayo y los de 20.000 pesos (unos 22,6 dólares al tipo de cambio oficial actual) estarán en la calle antes de fin de 2024.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó en enero pasado de que se esperaba la salida de los primeros billetes en junio de este año.

Según el comunicado oficial de la entidad emisora, esta nueva puesta en circulación “facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados”.

El billete de 10.000 pesos tendrá las imágenes del general Manuel Belgrano, una de las principales figuras de la Independencia argentina, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.

El reverso tendrá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1812.

Mientras tanto, en el billete de 20.000 el homenajeado será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853.

En el reverso podrá verse la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político, muy mencionado por el actual presidente de Argentina, Javier Milei, por el espíritu liberal de ese texto constituyente.

Ambos tendrán el mismo tamaño del papel ya en circulación.

En la actualidad, los billetes de mayor valor en Argentina son de 1.000 y 2.000 pesos (unos 1,13 y 2,26 dólares, respectivamente).

Argentina cerró 2023 con un 211,4 % de inflación interanual, la más alta desde la hiperinflación de 1989-1990. En febrero ya trepó hasta el 276,2 %.

En ese contexto inflacionario y tras la devaluación del 50 % de la moneda local respecto al dólar, llevada a cabo por el Ejecutivo de Milei tras asumir el 10 de diciembre, es habitual ver a los usuarios sacar un gran fajo de billetes para poder abonar en efectivo cualquier gasto, debido al escaso valor de los billetes existentes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.