12 may. 2025

Argentina dona a Costa Rica una escultura de Gustavo Cerati

Argentina donó a Costa Rica una escultura del fallecido músico Gustavo Cerati realizada por el artista argentino Martín Di Girolamo, con motivo del bicentenario de la independencia del país centroamericano, informó este viernes el Ministerio de Cultura argentino en sus redes sociales.

Gustavo Cerati.jpg

El cantante argentino Gustavo Cerati, en una fotografía de archivo.

Foto: EFE.

La obra llamada Siempre es hoy es una escultura hiperrealista del cuerpo entero de Cerati, que tiene una altura de 2,30 metros y fue modelada en arcilla sobre una estructura metálica construida con perfilería de hierro soldado.

La donación se acordó como ofrenda para las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Costa Rica, ocurrido el 15 de setiembre de 2021.

Le puede interesar: Publican un videoclip inédito de Gustavo Cerati por sus 62 años

El Ministerio de Cultura argentino llevó adelante la donación de la escultura del ex líder de la emblemática banda Soda Stereo, que “representa la hermandad entre ambos pueblos” y “busca homenajear y recordar a quien fuera uno de los referentes del rock argentino”, cuya herencia artística ocupa un lugar fundamental en el patrimonio cultural de Argentina y la región, explicó la cartera en un comunicado.

La escultura que regaló Argentina a Costa Rica, de Gustavo Cerati.

La escultura que regaló Argentina a Costa Rica, de Gustavo Cerati.

Foto: infobae.com

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La estatua será emplazada en el Parque Francia, ubicado en el barrio Escalante, en la ciudad de San José, epicentro cultural de la ciudad costarricense, según indicó el comunicado.

Lea también: De música ligera renace 6 años después de la muerte de Cerati

“Para nosotros es muy importante honrar la independencia de la República de Costa Rica a través de una figura tan destacada para nuestra cultura como es la de Gustavo Cerati, de la mano de otro artista argentino que pudo representarla de una manera tan bella”, afirmó el ministro de Cultura argentino, Tristán Bauer, en el comunicado.

Gustavo Cerati, compositor, guitarrista y cantante, falleció a los 55 años el 4 de setiembre de 2014, tras pasar cuatro años en coma por un accidente cerebrovascular que sufrió tras un concierto en Venezuela.

Más contenido de esta sección
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.