30 jul. 2025

Argentina encabezará el crecimiento regional en 2025, según el Banco Mundial

Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.

argentina.jpg

El crecimiento previsto para Argentina se apoyará principalmente en el sector externo, dado que el consumo interno continúa rezagado por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral.

Foto: tucumandespierta.com.

El organismo atribuye este rebote a las recientes medidas de estabilización macroeconómica adoptadas por el Gobierno de Argentina, que han comenzado a generar señales de recuperación tras años de desequilibrios fiscales, inflación galopante y estancamiento productivo.

Con esta cifra, Argentina no solo supera ampliamente el promedio regional proyectado del 2,1%, sino que contrasta con el menor dinamismo de las otras grandes economías latinoamericanas, como Brasil (1,8%), México (0,0%), Colombia (2,4%), Chile (2,1%) y Perú (2,9%).

Lea más: El shock de Milei: un "éxito” financiero y un duro golpe a la economía real de Argentina

El crecimiento previsto para Argentina se apoyará principalmente en el sector externo, dado que el consumo interno continúa rezagado por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral.

Rebote tras el ajuste de 2024

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A lo largo de 2024, la economía argentina se vio arrastrada por un proceso de ajuste necesario para corregir los desequilibrios heredados, con impactos visibles en el gasto público, la actividad productiva y el bienestar social.

El Banco Mundial destaca que, pese al repunte previsto, el país continúa enfrentando importantes retos estructurales.

Nota relacionada: Las ventas de los comercios pyme en Argentina caen un 27% en el primer bimestre

Entre ellos figuran un déficit fiscal elevado, una deuda pública que ha aumentado de forma persistente desde la pandemia –con una carga de intereses que ya representa el 10,9% del gasto público en las principales economías regionales– y una inflación crónica que, aunque ha comenzado a desacelerarse, se mantiene por encima de los estándares internacionales.

Los analistas del organismo señalan que la baja inversión pública y privada, combinada con una productividad estancada –la productividad laboral argentina representa solo una fracción de la de los países desarrollados–, limitan la capacidad del país para sostener un crecimiento de largo plazo.

En este contexto, recomiendan continuar con las reformas estructurales postergadas en materia fiscal, regulatoria y educativa para consolidar un modelo económico más resiliente y competitivo.

Le puede interesar: Argentina registró fuerte caída de la pobreza en 2024

En términos de comercio, Argentina ha incrementado su integración con mercados como China y la Unión Europea, aunque sigue siendo vulnerable a los vaivenes del contexto internacional, en particular al endurecimiento de las condiciones financieras globales y a la creciente incertidumbre en la política comercial de socios estratégicos como Estados Unidos.

Según el Banco Mundial, aproximadamente un 10% del empleo total argentino depende directamente de industrias vinculadas a la exportación, lo que refuerza la importancia de una estrategia de inserción internacional sólida.

El informe también alerta sobre los impactos sociales de los ajustes macroeconómicos en curso. Si bien las políticas de consolidación han permitido mejoras en la cuenta corriente y en las expectativas de los mercados financieros, persisten los riesgos sociales derivados de la contracción del consumo privado y la lenta recuperación del empleo formal.

Nota relacionada: La Argentina superó en el 2022 la meta fiscal acordada con el FMI

A futuro, el Banco Mundial proyecta un crecimiento del 4,5% para 2026 y del 4,0% para 2027, lo que mantendría a Argentina como una de las economías con mayor dinamismo de la región.

Sin embargo, esa proyección depende de la sostenibilidad de las reformas, de un entorno internacional más favorable y de avances concretos en la reducción de la inflación y la informalidad laboral.

“Argentina tiene una oportunidad única de salir de su prolongado ciclo de crisis si logra consolidar sus avances recientes con una agenda ambiciosa de reformas estructurales”, concluye el informe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.