20 feb. 2025

Argentina endurece confinamiento en Buenos Aires ante aumento de coronavirus

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes un endurecimiento de las medidas de confinamiento en Buenos Aires y su periferia, del 1 al 17 de julio, ante el aumento de contagios de Covid-19.

Argentina covid19-efe.jpg

Personal de emergencias médicas traslada a adultos mayores positivos con Covid-19 de un asilo hacia hospitales en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Vamos a volver a cerrar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que la circulación disminuya drásticamente, para reducir contagios y la demanda de camas”, dijo el mandatario en un mensaje grabado divulgado por todos los canales de televisión.

“El día 1 de julio, vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y solo salgan para buscar provisiones para la vida cotidiana. Del 1 al 17 de julio eso va a funcionar así. Van a mantenerse solo los servicios esenciales y en algunas zonas algunas industrias”, agregó Fernández.

Esta es la séptima vez que se renueva la cuarentena, pero en las anteriores ocasiones se fueron flexibilizando las medidas y en esta oportunidad retomaron más fuerza.

La decisión se toma en medio un crecimiento exponencial de casos, con 1.167 fallecidos por coronavirus sobre 52.444 casos confirmados, de los cuales 18.416 ya están recuperados.

Le puede interesar: Argentina ronda los 50.000 casos de Covid-19 y tiene 433 contagiados en cuidados intensivos

El presidente dijo que Buenos Aires y su periferia, donde viven unos 14 millones de los 44 millones de argentinos, “está contagiando al resto del país”, donde las actividades retomaron en un 80%.

Fernández reiteró que la prolongada cuarentena “ha salvado vidas”, porque dio tiempo para equipar el sistema sanitario, y advirtió que “si Argentina hubiera seguido el ritmo de Brasil, tendría unos 10.000 muertos”.

Admitió además que la pandemia “ha traído consecuencias muy negativas” en una economía que ya llevaba dos años en recesión y que caerá en un 9,9% en 2020, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

Para paliar las dificultades, el Estado asistió a empresas y personas en un monto que representa a casi 3% del PIB, dijo Fernández.

“La cuarentena es un remedio, el único que conocemos”, insistió el mandatario, que agregó que todo el esfuerzo hecho “no fue inútil”.

“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos, todo hubiera sido más grave”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.